• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Funcionario: «Alza precios de alimentos no es culpa del Gobierno»

Por Amaury Mo
9 febrero 2021
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A

El director de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), Félix Santana García, salió al frente de las voces que responsabilizan al Gobierno del aumento que se registra en los alimentos, al señalar que esta es una situación que se vive a nivel mundial producto de la pandemia.

“No es un secreto para nadie que las actuales autoridades hacen esfuerzos denodados para superar la situación de salubridad y económica que embarga a los dominicanos; pero de nada vale desesperarse y ejercer presión, ya que lo que hoy se vive no es culpa del Gobierno, sino de una enfermedad que no da tregua”, dijo.

Banner Banco Popular

Santana García explicó que esto tiene su explicación en las alzas registradas en los precios del petróleo, gas natural, maíz, soya; fenómenos climatológicos, variaciones en la demanda y suministro de países desarrollados; así como las interrupciones en el transporte marítimo, aéreo y el costo de los fletes.

“Conforme a las informaciones suministradas por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales de los alimentos han subido por octavo mes consecutivo, impulsado por los cereales, aceites vegetales y azúcar”, resaltó.

Explicó que esto provocó que los precios de los alimentos en la FAO registraran un promedio de 113,3 puntos en enero del presente año y que el índice de precios sufriera un aumento de 4,3% más que en diciembre del 2020, alcanzando su nivel más alto desde julio del 2014.

El director general de DIGECOG indicó que el precio de los cereales experimentó un fuerte aumento mensual del 7.1%, impulsado por los precios internacionales del maíz que se dispararon un 11,2% y que actualmente se sitúan en un 42.3%, por encima del nivel alcanzado en enero del 2020.

SollSystems

Dicho informe también señala que los precios del trigo subieron un 6.8%, arrastrados por la fuerte demanda mundial y las expectativas de reducción de las ventas de la Federación Rusa.

Mira más..y mantente informado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025

“Lo anterior refleja una oferta cada vez más limitada para países como el nuestro, ante las compras cuantiosas por parte de China y Estados Unidos, a lo que se une la suspensión temporal de los registros de exportaciones de maíz en la Argentina”, acotó.

Félix Santana García enfatizó asimismo que “aunque se hace necesario aumentar la producción, no es menos cierto que el alza en los precios de algunos productos dominicanos se debe a que para su elaboración se utilizan insumos importados, que también han experimentado subidas en sus costos”.

Recordó que recientemente el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) alertó que podría haber carestía y escasez en algunos productos, debido a las fluctuaciones que se estaban registrando en los precios mundiales de las materias primas y alimentos, alcanzando su pico más alto en los últimos años.

“Es imperativo reactivar la economía, generar más empleos, garantizar la estabilidad macroeconómica, mantener el sosiego y la salud de todos los dominicanos; por lo que se hace menester acoger el llamado del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de aunar voluntades, para enfrentar los retos actuales y futuros”, concluyó diciendo el funcionario.

Relacionado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán
Noticias

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela
Noticias

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.