• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 13 mayo , 2025
No Result
View All Result
31 °c
Santo Domingo
slide 1 to 2 of 2
Mié
Jue
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Los últimos países comunistas del mundo

by AFP
16 abril 2021
Reading Time: 3 mins read
A A

Además de Cuba, que celebrará a partir de este viernes el congreso de su Partido Comunista, hay cuatro países comunistas en el mundo: China, Laos, Vietnam y Corea del Norte.

Con un partido único heredado del marxismo-leninismo, que reprime toda oposición política y libertad de expresión, estos Estados, que suman casi 1.600 millones de habitantes, se han abierto a una economía de mercado, excepto Corea del Norte.

Banner Banco Popular

– China –

Mao Zedong proclama la República Popular China el 1 de octubre de 1949.

El actual hombre fuerte de China, Xi Jinping, se convierte en secretario general del Partido Comunista en 2012 y en presidente un año después. Los medios de comunicación estatales promueven el culto a la personalidad del líder. El Parlamento modificó la Constitución para permitirle perpetuarse en el poder indefinidamente.

El país, cuya economía despegó después de ingresar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, se ha convertido en la segunda economía mundial y en la fábrica global.

A finales de 2020, el régimen declaró erradicada «la pobreza extrema».

SollSystems

China prevé crecer este año al menos un 6%, mientras continúa recuperándose de la conmoción de la pandemia del coronavirus, descubierto en su territorio a finales de 2019.

Mira más..y mantente informado

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Dajabón

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago Rodríguez

13 mayo 2025
Abinader hablará al país esta noche a las 7:00

Abinader indica proyecto de ley de libertad de expresión no tiene ni una coma aportada por él

13 mayo 2025
El miedo de los indocumentados en la era Trump

Deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU

13 mayo 2025

– Laos –

 

Después de 45 años de régimen comunista, Laos es uno de los países más pobres de Asia.

La antigua colonia francesa (hasta 1953) se convirtió en un país comunista a finales de 1975, al término de la guerra de Vietnam, tras el derrocamiento de la monarquía por los revolucionarios comunistas.

El Partido Revolucionario Popular de Laos, que ostenta el poder político y militar, controla los tribunales populares y los medios de comunicación. En 1986 decidió liberalizar su economía.

La Bolsa de Laos fue inaugurada en 2011. El país se adhirió a la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, Asean, en 1997, y a la OMC en 2013.

Casi un tercio de los niños laosianos menores de cinco años sufren malnutrición (Banco Mundial).

– Vietnam –

 

El PC gobierna Vietnam desde hace 46 años.

Al final de la Guerra de Indochina, en 1954, Vietnam queda dividido en dos: la República Democrática de Vietnam del Norte, dirigida por Ho Chi Minh, y la República del Vietnam del Sur, apoyada por Estados Unidos.

Después de la guerra de Vietnam, los comunistas del norte entran en Saigón el 30 de abril de 1975, bautizándola Ciudad Ho Chi Minh. El país se reunifica en 1976.

El régimen vietnamita se abre a una economía de mercado en 1986. En 1994, Estados Unidos le levanta el embargo y el país conoce un boom de la inversión extranjera.

En 2000 se firmó un acuerdo con Washington y se abrió la Bolsa de Ciudad Ho Chi Minh. En 2007, Vietnam entró a la OMC.

A pesar de un fuerte crecimiento (de 7% en 2019), la pobreza alcanzaba al 6,7% de la población en 2018 (Banco Mundial).

– Corea del Norte –

El Partido de los Trabajadores dirige desde hace 75 años Corea del Norte, uno de los países más cerrados del mundo.

En 1945, la península coreana quedó dividida entre el Norte, bajo el gobierno de Kim Il Sung apoyado por los soviéticos, y el Sur protegido por Estados Unidos.

El 9 septiembre 1948, Kim Il Sung funda la República Popular Democrática de Corea.

Cientos de miles de personas mueren de hambre en Corea del Norte entre mediados y finales de la década de 1990, un período conocido en el país como la «Ardua marcha».

En el siglo XXI, el Estado ha reducido su dominio sobre la economía y la agricultura, pero conserva el control político absoluto.

El país más militarizado del mundo reconoció en 2003 que pretendía hacerse con el arma atómica. Realizó su primera prueba nuclear en 2006, seguida de otros cinco ensayos. Corea del Norte también ha desarrollado misiles balísticos de largo alcance, capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

El país enfrenta múltiples sanciones internacionales que buscan forzarlo a detener sus programas nuclear y balístico, ambos prohibidos.

En 2009, Corea del Norte revisó la Constitución, suprimiendo cualquier referencia al comunismo y proclamando la supremacía del Kimilsungismo-Kimjongilismo. Kim Jong Un se convirtió en 2011 en el tercer dirigente de la dinastía Kim.

En 2014, una comisión investigadora de la ONU estimó que el país tiene entre 80.000 y 120.000 prisioneros políticos.

Relacionado

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Dajabón
Noticias

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago Rodríguez

13 mayo 2025
Abinader hablará al país esta noche a las 7:00
Noticias

Abinader indica proyecto de ley de libertad de expresión no tiene ni una coma aportada por él

13 mayo 2025
El miedo de los indocumentados en la era Trump
Noticias

Deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU

13 mayo 2025
Mariasela Álvarez: Todos tenemos derecho al buen nombre y al honor
Entretenimiento

Mariasela Álvarez: Todos tenemos derecho al buen nombre y al honor

13 mayo 2025
Presidente del Senado externa preocupación al canciller de Kenia por la crisis migratoria haitiana
Noticias

Presidente del Senado externa preocupación al canciller de Kenia por la crisis migratoria haitiana

13 mayo 2025
Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año
Noticias

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.