• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Vacuna CoronaVac redujo mortalidad por covid-19 en 97% en Uruguay, según estudio

Por AFP
28 mayo 2021
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A

La vacuna china contra el covid-19 CoronaVac redujo la mortalidad por esta enfermedad en un 97%, según resultados preliminares de un estudio publicado el jueves y realizado entre la población uruguaya.

En tanto, la inyección de la estadounidense Pfizer, que en el pequeño país sudamericano se aplica exclusivamente a grupos de riesgo, lo hizo en un 80%.

Banner Banco Popular

«La reducción en la mortalidad por covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de la vacuna, es 97% para CoronaVac y 80% para Pfizer», consigna el «Estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay en 2021», realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Los porcentajes no son estrictamente comparables, ya que en Uruguay Pfizer está reservada para mayores de 70 años, personal de salud y personas con comorbilidades. El resto de la población es inoculado con Sinovac.

Numerosos estudios realizados en el mundo coinciden en que las vacunas que utilizan la tecnología ARN mensajero, como las de Pfizer/BioNTech y Moderna, tienen una eficacia superior al resto de inmunizantes por ahora disponibles.

Y, a principios de mayo, el mayor estudio hasta ahora realizado en condiciones reales, sobre 5 millones de vacunados en Israel, mostró que las dosis de Pfizer/BioNTech protegieron en un 97% contra el deceso.

SollSystems

El estudio del gobierno uruguayo muestra por otro lado una mayor eficacia de la vacuna estadounidense para impedir los contagios y las hospitalizaciones.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

El informe indica que, del total de personas completamente inmunizadas con CoronaVac al 25 de mayo (712.716), 5.360 dieron positivo en un test de coronavirus.

Entre ellas, 19 requirieron internación en cuidados intensivos y 6 fallecieron.

Asimismo, del total de personas completamente inmunizadas con Pfizer a la misma fecha (149.329), 691 se contagiaron de covid, solo una requirió internación en cuidados intensivos y 8 murieron. El informe aclara que, en este caso, todos eran mayores de 80 años.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

En tanto, en internaciones en unidades de terapia intensiva, el informe anotó una efectividad de 95% para CoronaVac y 99% para Pfizer.

El estudio aclara que las cifras son preliminares y «deben interpretarse cautelosamente, ya que no tienen en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición», como el personal de salud, datos primordiales para evaluar mortalidad.

Estos ajustes estadísticos serán comunicados en próximos informes.

Otrora ejemplo en la gestión de la pandemia, el país de 3,5 millones de habitantes, que nunca recurrió a un confinamiento y mantiene gran parte de sus actividades abiertas, atraviesa el peor momento sanitario.

Con 21,5 muertes cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, Uruguay lidera el ránking mundial de fallecimientos por covid-19, seguido por Paraguay y Argentina, de acuerdo a un conteo de AFP basado en cifras oficiales.

El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou apuesta todas sus fichas a la vacunación, que avanza intensamente desde que se inició, el 1 de marzo.

Actualmente, el 49% de la población ya recibió la primera dosis de las vacunas y 28% la segunda.

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.