• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 13 mayo , 2025
No Result
View All Result
23 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Causas más comunes de los divorcios en RD

by Amaury Mo
26 julio 2021
Reading Time: 3 mins read
A A

La ley 1306 bis contiene 8 causas por las cuales se puede demandar el divorcio en República Dominicana, pero las estadísticas muestran que solo dos son las invocadas ante los tribunales por uno de los cónyuges cuando quieren poner fin al matrimonio: la incompatibilidad de caracteres y el mutuo consentimiento de los esposos.

De 364,672 divorcios pronunciados en los últimos 20 años, en 191,504 se alegó el motivo de mutuo consentimiento (52.5%) y en 173,138 la incompatibilidad de caracteres (47.4%). En 30 casos no se especifica la causa de la separación legal.

Banner Banco Popular

Además de esas dos razones, la legislación prevé que las parejas se divorcien alegando otras seis causas: la ausencia de uno de los cónyuges, el adulterio, la condenación a una pena criminal, las sevicias o injurias graves, el abandono voluntario del hogar de uno de los esposos por más de dos años y la embriaguez o el uso habitual o inmoderado de drogas.

En cuanto al mutuo consentimiento, la legislación que regula el divorcio señala que esa razón “justificará suficientemente que la vida en común les es insoportable”. Fija como requisito para invocar el divorcio por mutuo consentimiento que la pareja tenga más de dos años de matrimonio y menos de 30. Y que el hombre tenga por lo menos 60 años y la mujer 50.

Sobre la incompatibilidad de caracteres, dispone que debe estar justificada por hechos cuya magnitud como causa de infelicidad de los cónyuges y de perturbación social, sean suficientes para motivar el divorcio, lo cual será apreciada por los jueces.

Indica el Listin Diario que los datos sobre los divorcios producidos entre el 2001 y el 2020 son publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en base a las informaciones suministradas por las oficialías de registro civil, dependencias de la Junta Central Electoral (JCE).

SollSystems

Disminución en pandemia En el 2020 se registró la menor cantidad de pronunciamientos de sentencias de divorcio de los últimos 20 años, con 12,553.

Mira más..y mantente informado

Arrestan mujer que alquilaba pistola por 500 pesos en las noches, a persona que realizaba atracos

Estudiante supuestamente haitiana lleva una arma de fuego a escuela de Santiago

12 mayo 2025
Gobierno dará el doble sueldo a partir de la próxima semana

Anuncia un regalo de RD$1,500 para un millón de madres de RD

12 mayo 2025
CMD ratifica paro nacional de 48 horas miércoles y jueves

CMD ratifica paro nacional de 48 horas miércoles y jueves

12 mayo 2025

En se período los tribunales estuvieron cerrados por varios meses, debido a la pandemia de Covid 19, por lo que la disminución puede ser atribuida a ese factor, ya que no había posibilidad de incoar las demandas.

Esto se deduce de los casos registrados en el primer semestre del 2021, que, aunque el país se mantiene en estado de emergencia por la pandemia, los tribunales están funcionando.

En los primeros seis meses ya suman 13,426, según estadísticas de Dirección Nacional de Registro Civil, suministradas a través de la Dirección de Comunicaciones de la JCE. Esto significa que este año se han asentado 873 divorcios más que todo el 2020.

El promedio anual de divorcios es de 18,333. Pero la mayor cantidad se produjo en el 2019, cuando llegó a 26,115.

Procedimiento Las demandas de divorcio se interponen por ante los tribunales de familia y las sentencias definitivas deben ser transcritas en las oficialías de registro civil de la JCE en un plazo de dos meses a partir del fallo, en virtud de la ley 1306bis.

CRONO

Plazo. La ley indica que el cónyuge demandante que haya dejado pasar el plazo de los dos meses para el pronunciamiento del divorcio (transcripción en los libros de registro civil), perderá el beneficio obtenido con la sentencia y no podrá obtener otro fallo salvo que sea por nueva causa.

Antes. La ley de divorcio imponía una restricción a la mujer divorciada, que consistía en que tenía que esperar 10 meses después del divorcio para volverse a casar.

Relacionado

Arrestan mujer que alquilaba pistola por 500 pesos en las noches, a persona que realizaba atracos
República Dominicana

Estudiante supuestamente haitiana lleva una arma de fuego a escuela de Santiago

12 mayo 2025
Gobierno dará el doble sueldo a partir de la próxima semana
República Dominicana

Anuncia un regalo de RD$1,500 para un millón de madres de RD

12 mayo 2025
CMD ratifica paro nacional de 48 horas miércoles y jueves
República Dominicana

CMD ratifica paro nacional de 48 horas miércoles y jueves

12 mayo 2025
República Dominicana

Reanudan intercambio comercial en la frontera

12 mayo 2025
Envenenan más de 25 perros en Santiago
República Dominicana

Envenenan más de 25 perros en Santiago

12 mayo 2025
Vídeo – Así están demoliendo la discoteca Euphoria
República Dominicana

Vídeo – Así están demoliendo la discoteca Euphoria

12 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.