Santo Domingo, RD.- La empresa de telecomunicación Claro Dominicana presentó un evento virtual con expertos internacionales con la finalidad de asesorar a las Mipymes, a través de Claro Meetup, sobre la evolución hacia la transformación digital y proveerles de los elementos requeridos para afrontar los cambios en los hábitos de consumo, desde el crecimiento de las compras en líneas hasta la mejora de procesos.
https://www.youtube.com/watch?v=Sg_z3I39UMk
En el encuentro, expertos internacionales expusieron sus principales inquietudes y al mismo tiempo aportaron soluciones y tecnologías disponibles al alcance de todos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en este camino de digitalización de sus negocios.
El vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro, informó, Omar Acosta, que en la República Dominicana casi 5 millones de personas compraron vía internet en el 2020, ante patrones y hábitos de consumo como este, todas las empresas deben asegurar incorporar procesos de automatización e integrar la transformación digital en su esquema comercial para responder a esa demanda y eliminar las barreras de contacto y cercanía con sus clientes, con quienes ellos conectar y mejorar las interacciones.
Expresó que este el objetivo de Claro Meeup; un espacio de orientación, asesoría e intercambio, especialmente enfocado a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, para acompañarlas en su crecimiento y transformación digital sin importar en la etapa en la que se encuentre.
“Con nuestro apoyo sus empresas y negocios podrán aprovechar esas demandas, ya que agregamos valor a los productos y servicios que hoy comercializamos”, aseguró.
Mientras que Carlos Cueto, VP Gestión Desarrollo de Soluciones, Interconexiones y Servicios Internacionales de Claro, explicó que, ante los múltiples beneficios de la transformación digital, la tecnología se convierte en habilitador por excelencia en diferentes modalidades, como son: conectividad y movilidad, ciberseguridad, presencia digital, trabajo colaborativo, gestión de procesos y de recursos, infraestructura y almacenamiento de la nube.
Cueto afirmó Claro Meeup presenta las alternativas que se ajustan a los entornos cambiantes de la mano de expertos que brindaron el asesoramiento para la evolución de sus negocios a la mayor eficiencia, rentabilidad y flexibilidad.
“La empresa de comunicación Claro tiene como desafío adaptar sus negocios al entorno digital, adecuando sus modelos de gestión a esta transformación, lo que repercutirá en el crecimiento y crecimiento de las empresas, sean estas micro, pequeñas o medianas”, dijo.
De su lado, el experto mexicano Gonzalo Alonso dijo que la transformación digital debería ayudar a mejorar tu modelo de negocio y a contratar mejor talento.
El experto internacional aseguró que América Latina es la única región del mundo que va a justar positivamente sus inversiones en tecnología a partir de la pandemia es Latinoamérica.
“Hay un cambio de percepción de un nuevo cliente que nunca habíamos soñado. Sí o sí tenemos que invertir en tecnología. Eso vendrá de las pequeñas y medianas empresas, que van a mover los servicios a la nube, automatizar sus procesos, robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, procesos tipo blocking, etc.
Un dato importante que ofreció el visionario de la tecnología es que el 75% de los líderes industriales consideran que la pandemia aceleró el proceso de transformación digital de entre 1 y 7 años.
A juicio de charlista, la transformación digital es cuando una persona mira su negocio y ve tres áreas en concreto: tecnología, talento y modelos de negocios.
Otras de las cosas que enumeró Alonso fue las tecnologías que impulsarán al mundo en el mediano plazo: La automatización robótica, el internet de las cosas, blockchain, solo basta investigar y hacer un plan . Solamente la IA podría aumentar el PIB en 13 billones para el 2030. Con que AL se lleve el 3 o 4 %, estaremos en un lugar mucho mejor, donde los impactos a la industria van a ser muchísimos.
Mencionó que el activo más importante de las empresas son los datos. Los datos serán abiertos y accesibles a través de distintas industrias.
Alonso ha sido un visionario, tanto que cuando Google comenzó a abrirse paso en Latinoamérica, lo convirtió en su mánager general para la región.
Resaltó que la República Dominicana lidera en casi todos los aspectos de la región. Desde Centroamérica, la transformación digital llegó para quedarse y el país no va a ser la excepción.
Asimismo, afirmó que la venta en línea se convirtió en el unicornio de la pandemia. Han subido cuando menos el 50% de lo que estaban el año pasado.
De su lado Virgilio Castillo, director de Servicios Administrados y Cloud de Claro, durante su intervención expuso sobre las mejores prácticas para llevar el negocio a la nube; además trató los cambios y los cambios en el mercado y cómo impactan en los negocios.
El conferencista informó que todos los datos que se almacenan en la computadora o dispositivo digital están en la nube o va hacia la nube, Hoy existen hasta ciudades inteligentes. Este entorno es donde las empresas tienen que competir y ganar. Habilita un mercado global donde empresas locales pueden comercializar fuera del país y viceversa.
Señaló que la empresa de comunicación Claro tiene siete tipos distintos de seguridad para que la data que es lo que más vale, esté a buen recaudo. “Si la data se pierde es terrible. Tenemos servicios que no cuestan mucho y están a disposición”, dijo.
Castillo resaltó que la conectividad es sumamente importante para la transformación digital de cualquier empresa, al destacar que no se puede comercializar determinado producto si la compañía no está bien conectada en toda la geografía nacional.
“Un cliente puede estar a cualquier lugar a cualquier hora. La cobertura nacional debe estar garantizada. Tenemos más de 3 mil kms de fibra óptica. En 3G una cobertura de un 99% y en 4G LTE un 96% de cobertura. Garantiza velocidad de que necesita desde cualquier punto del país en que esté”, argumentó.