Las cotizaciones del petróleo cerraron estables este miércoles gracias al informe de reservas de Estados Unidos, luego de comenzar la jornada en rojo tras afirmaciones de Rusia sobre un eventual aumento de producción.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre, en su primer día como referencia del mercado, cerró con una caída marginal de 0,05% a 71,59 dólares en Londres.
En tanto en Nueva York, el barril de WTI para entrega en octubre ganó 0,13% a 68,59 dólares.
Durante la jornada los dos contratos llegaron a caer 1,24% y 1,65% respectivamente.
Los inversores se concentraron en la reunión del mecanismo Opep+ que reúne a la OPEP y sus aliados.
Los países miembros de la Opep+ validaron este miércoles la estrategia decidida a mediados de julio y aumentarán modestamente su producción el próximo mes.
La Opep+ «reconfirma (…) el ajuste al alza de la producción mundial mensual de 400.000 barriles diarios para el mes de octubre», señaló el grupo en un comunicado publicado en su página de internet.
Para Andy Lipow, de Lipow Oil Associates, el statu quo ya había sido anticipado por el mercado e incorporado a los precios.
«Creo que el mercado fue sostenido más bien por la caída de las reservas estadounidenses de crudo», que muestran una demanda sostenida, «y por la caída de producción por el pasaje del huracán Ida», resumió.
Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos tuvieron una disminución del triple de lo esperado la semana pasada, pero las existencias de gasolina aumentaron, según el informe semanal de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) publicado el miércoles.
Las existencias de crudo se redujeron en 7,2 millones de barriles (mb) en la semana que terminó el 27 de agosto, frente a 2,5 mb que esperaban los analistas, a un total de 425,4 mb.
De su lado, las reservas de gasolina subieron en 1,3 mb frente al repliegue de 1,6 mb esperado en el mercado.
Las cifras responden al pasaje del huracán Ida por Luisiana (sur), que llevó al cierre de la mayoría de las refinerías de la región.
«Estimo que el déficit de producción superará los 15 mb», aseguró Lipow.