• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 18 mayo , 2025
No Result
View All Result
30 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

¿Desapareció el chicharrón de Villa Mella ?

by Amaury Mo
3 febrero 2022
Reading Time: 4 mins read
A A

Santo Domingo.-El chicharrón de Villa Mella está desapareciendo  casi en su totalidad de las calles y avenidas de esa comunidad, para algunos por la situación económica,  otros porque sus antepasados han fallecido; así como la falta de apoyo de las instancias gubernamentales.

Villa Mella (Antes Sabana Grande del Espíritu Santo) con  147 años de fundada, está localizada al norte de Santo Domingo y por más de 100 años cuando un dominicano o turista que visitaba el  país quería comer o degustar un chicharrón de cerdo debía trasladarse a ese sector.

Banner Banco Popular

Fue  mediante el decreto número 2644 el 13 de junio de 1888, que el  Puesto cantonal de Sabana Grande del Espíritu Santo pasó a llamarse con el nombre de Mella, (hoy Villa Mella,  Santo Domingo Norte)  en honor y para perpetuar la memoria del invicto General Matías Ramón Mella Castillo, ilustre y prócer de la grandes epopeyas emancipadoras, la de Independencia y la Restauración de la República Dominicana.

Señala Carolina Ceballos el El Nacional que por décadas se podía observar en cada esquina un puesto en el municipio de Villa Mella, el cual era un sello que caracterizaba esta localidad, que con el pasar de los años y la construcción de las instalaciones de la Línea 1 del Metro en el (2008) en el gobierno de Leonel Fernández, fue desapareciendo casi a su totalidad.

Rafael Nina Propietario del centro/ Foto: El Nacional

Rafael Nina uno de los fundadores del municipio narró con palabras firmes  y lleno de emoción que  construyó el centro “Rescatando Nuestra Cultura Chicharrón de Villa Mella” para mantener el origen que por años fue el sustento de tantas familias, tanto de la crianza del cerdo como de sus diferentes derivados, pero  que con la construcción el metro desapareció en todo el litoral de la antigua carretera, las llamadas chicharroneras.

“Decidimos mi esposa Xiomara Ariza y yo construir este centro con todas las características para rescatar la cultura por el origen que encierra, al ver la pérdida de que iba a desaparecer el chicharrón, es algo nuestro que no se puede dejar que desaparezca, ¡Tú ibas a Estados Unidos o Europa y hablaban del Chicharrón de Villa Mella!”, manifestó Nina al ser entrevistado por periodista de El Nacional.

SollSystems

Añadió, además, que se trasladó al cementerio y realizó un catastro con las  primeras  tumbas de los primeros fundadores del  municipio, las familias Brazoban, Martínez y los Minier.

Mira más..y mantente informado

Marchan por construcción de carretera Constanza-La Culata

Marchan por construcción de carretera Constanza-La Culata

18 mayo 2025
La periodista Amelia Deschamps regresa al programa El Día de Telesistema

La periodista Amelia Deschamps regresa al programa El Día de Telesistema

18 mayo 2025
Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia

Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia

18 mayo 2025

También dijo que en su momento reunió los de apellido Nina, Cruz, Núñez y los Crisostomo y conversaron de conservar la cultura viva y que la gente sepa de su origen y donde vienen por el éxodo que se está dando en el lugar.

“Este proyecto también viene consigo realizar 12 actividades en el año, el último viernes de cada mes, explicándole a la el origen del pueblo de Villa Mella, las fiestas se celebran una en dicho municipio, en Guaricano, Sabana Perdida, Hacienda Estrella y La Victoria, con música criolla como el Pri-Prí,  el Congo, Barcie, Budú y el Son Cubano. Con el apoyo de varias instituciones”, acotó Nina.

Destacó que si tuvieran el apoyo del gobierno las cosas fueran diferentes. “Aquí se dan citas diferentes autoridades del país, además, nos visitan de todas partes del mundo y se sientan a comerse su chicharrón, el  cuerito, orejita, hociquito, morcilla, longaniza, chola, cazabe y el babó,  la yuca y el guineo”.

Detalló que para que no se pierda esa tradición el centro está  construido de palo de coco viejo, acacia, guano, cana, teja maní,  los utensilios que  usados para servir son la batea y la higüera, las sillas son de cuero y madera.

Concluyó Nina “aprovecho la ocasión para  llamar al pueblo villamellero a no perder sus raíces, y darle un espaldarazo a lo que es, el chicharrón de Villa Mella, estamos ubicados en la calle Ramón Matías Mella #73 a tres minutos de la parada del metro.

Otro chicharronero de esa demarcación Pedro Luis, quien es nieto de un fundador de ese municipio, contó que el chicharrón ha desaparecido casi en su totalidad, no es por la construcción del metro ni del crecimiento poblacional, sino que la mayoría de los viejos que realizaban esa labor se han ido muriendo, y que sus descendientes por la carencia y el alto costo no han podido seguir ejerciéndolo.

“Yo soy nieto de un fundador chicharronero, y vendo hasta el día de hoy  porque esa cultura me la dejó mi padre, pero la carencia ha hecho que los demás hayan tenido que dejarlo, ¡Imagínate la libra de cerdo estaba 65 y ahora está a 110 pesos!  Como pone uno una fritura”, respondió al ser entrevistado por periodistas.

Más de Villa Mella

El 01 de septiembre de año 1941  que se hace la incorporación al Distrito de Santo Domingo en cumplimiento de las estipulaciones de la Ley número 514 de fecha de 28 de Junio del mismo año que se ordenó dicha incorporación. Desde aquella fecha dejó de existir la circunscripción política y administrativa denominada común de Villa Mella.

Villa Mella también es conocida por su retención y preservación de las raíces culturales africanas.  De sus manifestaciones puede encontrar en la cofradía local, de 300 años, de los Congos del Espíritu Santo. Los Congos realizan músicas centradas en el tambor.

El Espíritu Santo es considerado el patrón de esa localidad la zona (que originalmente se desarrolló a partir de los bateyes en lo que antiguamente se conocía como Sabana Grande del Espíritu Santo), y se sincretizó con Kalunga, que representa tanto el Dios de los muertos y la puerta de entrada al mundo de los antepasados en algunas religiones tradicionales de la región de África occidental del Congo.

La Hermandad de los Congos del Espíritu Santo fue proclamada una obra maestra de la UNESCO del Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001. Preservar el Espacio Cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de Villa Mella.

 

 

Relacionado

Marchan por construcción de carretera Constanza-La Culata
República Dominicana

Marchan por construcción de carretera Constanza-La Culata

18 mayo 2025
La periodista Amelia Deschamps regresa al programa El Día de Telesistema
República Dominicana

La periodista Amelia Deschamps regresa al programa El Día de Telesistema

18 mayo 2025
Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia
República Dominicana

Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia

18 mayo 2025
Ministro de Defensa visita El Salvador para conocer modelo de seguridad y fortalecer lazos
República Dominicana

Ministro de Defensa visita El Salvador para conocer modelo de seguridad y fortalecer lazos

17 mayo 2025
República Dominicana

Hombre finge su secuestro para extorsionar a su madre

17 mayo 2025
DICRIM apresa a “Mantequilla”, especializado en robo de relojes de alta gama
República Dominicana

DICRIM apresa a “Mantequilla”, especializado en robo de relojes de alta gama

17 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.