• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 15 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
slide 1 to 2 of 2
Vie
Sáb
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Los alimentos que pueden causar inflamación

by Ensegundos.do
29 abril 2022
Reading Time: 3 mins read
A A

¿Te pasa que a veces sientes tu cuerpo hinchado, incluso con el abdomen más grande y una sensación nada agradable? Lo más probable es que la causa de esa molesta inflamación esté en ciertos alimentos perjudiciales que debas evitar. Aquí te contamos cuáles y cómo afectan a tu cuerpo.

La inflamación es un proceso natural del cuerpo que sirve para protegerlo de ciertas enfermedades y estimular la curación. Sin embargo, cuando se vuelve recurrente y llega a ser crónica, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes y obesidad. Los siguientes alimentos e ingredientes pueden ser responsables de esta afección:

Banner Banco Popular

Alcohol

Las bebidas alcohólicas debilitan la función hepática, interrumpen otras interacciones multiorgánicas y pueden causar inflamación. Las personas que beben mucho pueden desarrollar problemas con las toxinas bacterianas que salen del colon y entran al cuerpo, desarrollando así, intestino permeable.

La ingesta recomendada debe limitarse a dos bebidas por día para hombres y una para mujeres. Un trago equivale aproximadamente a un vaso de cerveza, una copa de vino o una medida de bebida destilada. La diferencia entre sexos parte de que los hombres poseen más agua en el cuerpo, por lo tanto, si bebieran la misma cantidad, la concentración de alcohol en sangre para la mujer tendería a ser mayor.

Azúcar

SollSystems

A pesar de que el azúcar añadida no proporciona ningún valor nutritivo, sí tiene muchos usos en el procesamiento de los alimentos. Los preserva, les da volumen, y ayuda a fermentarlos. Sin embargo, también pueden desencadenar la liberación de agentes inflamatorios llamados citoquinas, y esa inflamación puede provocar diferentes enfermedades.
El azúcar de mesa, sacarosa, y el jarabe de maíz, rico en fructosa, son los dos tipos que más se usan en nuestra dieta. Sabemos que es difícil resistirse a los postres, pasteles, refrescos e incluso los jugos de frutas industriales, pero los expertos recomiendan eliminar o reducir su consumo. Puedes optar por sustitutos como la miel o jugos de frutas naturales.

Mira más..y mantente informado

10 hábitos que hacemos al revés

La importancia de un correcto cepillado dental

30 abril 2025
Remedios caseros para aliviar las llagas en la boca

Remedios caseros para aliviar las llagas en la boca

23 abril 2025
Donald Trump confirmó su asistencia al funeral del papa Francisco

¿Qué es un ictus? La silenciosa enfermedad que apagó la vida del papa Francisco

21 abril 2025

Carbohidratos refinados

La evidencia científica señala que los carbohidratos procesados no solo son el gran impulsor de los crecientes índices de obesidad y otras enfermedades crónicas, sino que, por su alto índice glucémico, también estimulan la inflamación. Esto se debe a que prácticamente se les elimina la fibra que contienen naturalmente. En esta categoría encontramos a los panes refinados, galletas, y dulces.

El arroz blanco, las papas blancas y los productos hechos con harina blanca, como panes, panecillos y galletas, son carbohidratos refinados y causan inflamación. Pero no todos los carbohidratos son necesariamente problemáticos, existen opciones saludables como los cereales integrales, avena, quinua o yogur.

Grasas saturadas

Las grasas saturadas desencadenan la inflamación del tejido adiposo, que, además de ser un indicador de la enfermedad cardíaca, empeora la inflamación en las articulaciones. La pizza y el queso son las mayores fuentes en la dieta promedio, pero también se encuentran en las carnes rojas y los productos lácteos no descremados.

Grasas trans

Las comidas rápidas, frituras, muchos productos congelados, donas, galletas y la mayoría de las margarinas en barra son fuentes de grasas trans. Estas son aún peores que las grasas saturadas, ya que aumentan en mayor medida los niveles de colesterol «malo» y triglicéridos, a la vez que reducen los de colesterol «bueno» en sangre.

Gluten

El gluten se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno y muchas personas son sensibles a él, como las que sufren enfermedad celíaca. Esto puede desencadenar una respuesta autoinmune que daña el intestino delgado, aunque, esta reacción también puede ocurrir en aquellos que no son alérgicos ni sensibles.

Cafeína

El café se vinculó con un mayor riesgo de inflamación cuando se lo consume en exceso. Las pautas federales alimentarias informan que un consumo saludable de café negro se encuentra entre dos y tres tazas diarias, cada una de 235 ml. La cafeína también puede encontrarse en el té, muchos refrescos, y bebidas energizantes o deportivas.

Fuentes consultadas

Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Clínica Mayo, Instituto Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa.

Fuente Holadoctor.com

Relacionado

10 hábitos que hacemos al revés
Salud

La importancia de un correcto cepillado dental

30 abril 2025
Remedios caseros para aliviar las llagas en la boca
Salud

Remedios caseros para aliviar las llagas en la boca

23 abril 2025
Donald Trump confirmó su asistencia al funeral del papa Francisco
Salud

¿Qué es un ictus? La silenciosa enfermedad que apagó la vida del papa Francisco

21 abril 2025
Refresco vs. Cerveza: ¿cuál le hace menos daño a tu cuerpo?
Salud

Refresco vs. Cerveza: ¿cuál le hace menos daño a tu cuerpo?

21 abril 2025
La planta milagrosa que calma los nervios, vence el estrés y te lleva directo al sueño
Salud

La planta milagrosa que calma los nervios, vence el estrés y te lleva directo al sueño

15 abril 2025
El posible primer antibiótico nuevo para la gonorrea desde 1990
Ciencia & Tecnología

El posible primer antibiótico nuevo para la gonorrea desde 1990

14 abril 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.