• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 22 mayo , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
30 °c
Santo Domingo
slide 1 to 2 of 2
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

INABIE implementa metodología para mejorar alimentación escolar

Por Waidy James
20 julio 2022
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A

Santo Domingo, R.D.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) implementan con éxito la metodología “SABER-AE”, un subsistema de análisis robusto que cuenta con el respaldo del Banco Mundial que permitirá mejorar la alimentación escolar en la República Dominicana, especialmente mitigando la carga económica generada por la malnutrición que solo en 2017 le representó al país un gasto cercano de US$2,000 millones.

Para esto, ambas instituciones tienen más de un año de trabajo metodológico bajo los esquemas diseñados por el subsistema de Alimentación Escolar del Enfoque de Sistemas para Mejores Resultados en la Educación (SABER- Por sus siglas en inglés, Systems Approach for Better Education Reports).

Banner Banco Popular

El levantamiento de la información para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) inició posterior a la firma del acuerdo realizado en marzo del 2021.

Desde entonces especialistas del INABIE y el PMA han levantado un “Diagnostico País” en base a cinco componentes neurálgicos que inciden directamente en la calidad de la alimentación que reciben más de 1.8 millones de beneficiarios cada día.

Entre los componentes analizados está el marco nacional de política de la alimentación escolar, la capacidad financiera de los programas, coordinación institucional, diseño de implementación y roles de la comunidad más allá de la escuela.

Sobre cada uno de ellos se establecieron oportunidades de mejoras, cuyos resultados fueron presentados este miércoles en el “Taller Externo SABER” que reunió a tomadores de decisiones de diversas instituciones del Estado con el objetivo de adoptar un plan de acción para contribuir a un sistema alimentario más sostenible, así como al fomento de dietas y estilos de vidas saludables para los estudiantes del sistema educativo público nacional.

SollSystems

Con las informaciones validadas de “SABER-AE” se podrá focalizar la inversión, reenfocar líneas de acción y/o ampliar las buenas prácticas y alinear las acciones a los objetivos emanados de las recomendaciones consensuadas en la plenaria.

Mira más..y mantente informado

Migración detiene 1,510 haitianos  ilegales y repatría otros 680 a su país de origen

Migración detiene 1,510 haitianos ilegales y repatría otros 680 a su país de origen

22 mayo 2025
Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general

Procuradora Yeni Berenice valora la cooperación de España en la atención a las víctimas de violencia de género

22 mayo 2025
Cómo funciona el proceso electoral estadounidense

Cámara baja del Congreso de EEUU aprueba impuesto de 3,5% a las remesas

22 mayo 2025

En ese sentido, el compromiso de la actual Dirección Ejecutiva del INABIE, encabezada por Víctor Castro y del PMA bajo el liderazgo de su representante Gabriela Alvarado con estos levantamientos, es contrarrestar el impacto social y económico de la malnutrición que se traduce en pérdidas en salud, educación y productividad de las familias dominicanas.

“Tenemos muchos desafíos con este programa, por eso cada día intentamos ser mejores para proporcionar mejores alimentos a nuestros estudiantes, lo que repercutirá en su sano desarrollo. Nuestro compromiso es fortalecer los monitoreos del servicio a fin de garantizar la alimentación en las escuelas”, resaltó Víctor Castro.

En la actividad también intervino la representante regional de nutrición del PMA, Carla Mejía, quien puntualizó la gran importancia de los trabajos que realizan junto al INABIE para la buena y adecuada alimentación estudiantil.

“En la República Dominicana existe un Programa de Alimentación Escolar exitoso, es cuestión de fortalecerlo con acciones que mejoren los menús diseñados para los estudiantes, por eso estamos realizando talleres como este, para orientar debidamente a los actores que intervienen con este tema”, manifestó Mejía.

El objetivo no es para menos, ya que, de acuerdo a datos arrojados por el estudio, “El costo social y económico de la doble carga de la malnutrición”, en el 2017 esta problemática le representó al país casi US$2,000 millones.

Además, los niños y las niñas en edad escolar que se ven afectados por esta problemática podrían costar al país US$166,3 millones por baja productividad debido al reducido nivel educativo como resultado de la malnutrición, según el mismo análisis.

En el diálogo participaron la diputada Soraya Suarez, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre; la directora del Programa de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón; la viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura Mirian Estela Guzmán y la oficial de Nutrición del PMA María Fulcar.

También estuvieron representantes de los ministerios de Educación, Economía, la Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo, entre otras.

Más sobre la metodología SABER-AE

El Enfoque de Sistemas para Mejores Resultados en la Educación (SABER – por sus siglas en inglés, Systems Approach for Better Education Reports) es una metodología desarrollada por el Banco Mundial para generar datos comparativos sobre las políticas e instituciones educativas con el objetivo de ayudar a los países a fortalecer sus sistemas educativos en diferentes áreas, entre las que se incluye la alimentación escolar.

El subsistema de SABER dedicado al tema de Alimentación Escolar (SABER- AE) fue desarrollado bajo el liderazgo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para ayudar a los países a mejorar sus políticas sobre Alimentación Escolar.

Este tipo de diagnósticos se han realizado en países como Guatemala, Chile, Brasil, Honduras, Nicaragua, entre otros, en los cuales se desarrollan Programas de Alimentación Escolar tan importantes como el de la República Dominicana..

Relacionado

Migración detiene 1,510 haitianos  ilegales y repatría otros 680 a su país de origen
Noticias

Migración detiene 1,510 haitianos ilegales y repatría otros 680 a su país de origen

22 mayo 2025
Yeni Berenice Reynoso será la nueva procuradora general
Noticias

Procuradora Yeni Berenice valora la cooperación de España en la atención a las víctimas de violencia de género

22 mayo 2025
Cómo funciona el proceso electoral estadounidense
Noticias

Cámara baja del Congreso de EEUU aprueba impuesto de 3,5% a las remesas

22 mayo 2025
Universidades de EEUU las mejores del mundo segun ranking de Shangai
Noticias

Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

22 mayo 2025
Banco Popular gana oro por su ecosistema digital de inclusión financiera
Noticias

Banco Popular gana oro por su ecosistema digital de inclusión financiera

22 mayo 2025
Los bancos limitan venta de dólares a mil y 2 mil
Noticias

Estados Unidos aplicará 3.5% de impuestos a las remesas

22 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.