• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
28 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

La cifra del día: Sequía reduciría producción agrícola entre 25 y 40%

Por Ensegundos.do
13 marzo 2023
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Las reservas de agua en los embalses de las represas siguen disminuyendo. Al cierre de la pasada semana el nivel del agua de las mismas se redujo un metro en relación a la semana anterior cuando bajaron de 740 millones de metros cúbicos a 670 millones.

El dato fue ofrecido por el geólogo, Osiris de León, quien aseguró al periódico Listín Diario que ese nivel de reservas, en medio de una sequía extendida es insuficiente para cubrir las altas demandas de agua de los acueductos y canales de riego.

Banner Banco Popular

Las presas de Monción, Rincón, Hatillo, Jigüey y Sabaneta son las que menos caudales están recibiendo, pues apenas reciben entre dos y tres metros cúbicos por segundo, explicó De León al Listín Diario e indicó que estos son caudales mínimos comparados con los que normalmente se reciben, y con salidas de agua que duplican, triplican y cuadruplican esas escasas entradas.

El experto reiteró el llamado a la población para que comprenda la actual situación de sequía y contribuya con el ahorro del agua.

Consideró que la conclusión oficial de esta fase del fenómeno de La Niña coloca al país en un período neutro, pero en tránsito hacia el fenómeno de El Niño para la segunda mitad del presente año, por lo que dijo la sequía regional será más que estacional.

Expuso que eso ha de complicar el suministro de agua para los acueductos y ha de restringir casi totalmente el suministro de agua a los canales de riego, reduciendo la producción agrícola entre un 25% y un 40%, y obligando a los organismos de control a tomar medidas extremas en lo referente a la administración del agua .

SollSystems

Situación de las presas

Mira más..y mantente informado

JCE presenta el Observatorio del Registro Civil a miembros del Observatorio de Políticas Migratorias

Así se repartirá a los partidos el botín de la Junta Central Electoral

3 julio 2025
Presidente Abinader llama a tropas a ser «los ojos de la patria en la frontera»

Presidente Luis Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

3 julio 2025
Trump no ha enviado invitación a Putin para asistir a su investidura, según el Kremlin

Putin y Trump inician una conversación telefónica

3 julio 2025

Indica la periodista Patria Reyes Rodríguez que acuerdo con la información suministrada por el experto, el embalse de la presa de Monción, que abastece al acueducto de la Línea Noroeste, estaba en la pasada semana en 20 metros por debajo de su cota máxima operacional, y esta semana está en 21 metros por debajo, con una entrada inferior a tres metros cúbicos por segundo y una salida entre 16 y 17 metros cúbicos por segundo, por lo que ha sido necesario reducir la salida de agua a unos 10 metros cúbicos por segundo, es decir, un 40% menos de agua.

El embalse de la presa de Valdesia, sobre el río Nizao, y que abastece a los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, estaba en la pasada semana en siete metros por debajo de su cota máxima operacional, y esta semana está en ocho metros por debajo, con una entrada de 10 metros cúbicos por segundo y una salida entre 20 metros cúbicos por segundo, gracias a que está consumiendo parte de las reservas de agua de las presas de Jigüey y de Aguacate, porque a Jigüey solo le están entrando dos metros cúbicos por segundo, por lo que el acueducto de Santo Domingo tiene un déficit de 74 millones de galones de agua al día, es decir, 17% menos de agua.

Los embalses de las presas de Tavera y Bao, sobre los ríos Yaque del Norte y Bao, lo cuales abastecen a los acueductos de Santiago y Moca, estaban, la pasada semana, 10 metros por debajo de su cota máxima operacional, y ésta semana están en 11 metros por debajo, con una entrada de 10 metros cúbicos por segundo y una salida anterior de 22 metros cúbicos por segundo. Estos embalses están reducidos ahora a 17 metros cúbicos por segundo, es decir, casi un 25% menos, lo que afecta a los acueductos de Santiago y Moca.

Observatorio del agua
Cada semana se reúne el Observatorio del Agua, integrado por los titulares de Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid), Rafael Salazar, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wascar Martínez.

En una de sus reuniones se planteó que para asegurar a largo plazo el agua potable se estudian soluciones alternas y ampliadas para el acueducto del Gran Santo Domingo, analizando fuentes adicionales.

Relacionado

JCE presenta el Observatorio del Registro Civil a miembros del Observatorio de Políticas Migratorias
Noticias

Así se repartirá a los partidos el botín de la Junta Central Electoral

3 julio 2025
Presidente Abinader llama a tropas a ser «los ojos de la patria en la frontera»
Noticias

Presidente Luis Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

3 julio 2025
Trump no ha enviado invitación a Putin para asistir a su investidura, según el Kremlin
Noticias

Putin y Trump inician una conversación telefónica

3 julio 2025
Exdirectora de SENASA considera ARS Estatal debe ser auditada
Noticias

Exdirectora de SENASA considera ARS Estatal debe ser auditada

3 julio 2025
Policía Nacional y organismos internacionales persiguen a peligrosos integrantes del grupo criminal «Los Rugrats»
Noticias

Policía Nacional y organismos internacionales persiguen a peligrosos integrantes del grupo criminal «Los Rugrats»

3 julio 2025
Tribunal ordena prisión preventiva contra tres haitianos por desaparición y retención de una niña de 11 años
Noticias

Prisión preventiva para motorista que “calibraba” en San Cristóbal

3 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.