Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La pandemia hunde la vacunación infantil en América Latina a niveles de hace 30 años

AFP 20 abril 2023
Vacuna

Foto de RF._.studio en Pexels

La vacunación infantil en América Latina y el Caribe ha retrocedido dramáticamente a niveles de hace 30 años, en parte por la pandemia de covid-19, y ahora el 25% de los niños carece de inmunizaciones «críticas», advirtió UNICEF.

«Esta es una de las crisis de vacunación infantil más graves que la región ha visto en casi 30 años», dijo el director de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

«Durante muchos años», Latinoamérica registró «una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo, ahora presenta una de las más bajas», agregó Conille en un comunicado.

La situación en América Latina figura en un informe lanzado por UNICEF titulado «El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación».

En este informe, la agencia de la ONU señala que la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales, pasando del 93% en 2012 al 75% en 2021.

«Se trata de la tasa de vacunación de rutina más baja de la región en casi 30 años, lo que sitúa a América Latina y el Caribe por debajo de la media mundial (81 por ciento) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74 por ciento)», afirmó UNICEF.

Incluso, registra «el mayor descenso mundial de la última década», advirtió.

 

– Dejaron de priorizar la vacunación –

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en Latinoamérica hay 2,4 millones de niños menores de un año (uno de cada cuatro) desprotegidos frente a enfermedades prevenibles por falta de vacunación completa. Además, 1,7 millones nunca han sido vacunados.

Venezuela (27%), Brasil (26%), Haití (25%) y Bolivia (25%) registran los mayores porcentajes de niños menores de un año sin ninguna vacuna, al contrario que Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Chile y San Vicente y las Granadinas, todos ellos con solo un 1% sin inmunizar.

Haití (24%), Panamá (19%) y Venezuela (17%) presentan el mayor porcentaje de niños menores de 12 meses con vacunación incompleta, mientras que Belize, Cuba y Costa Rica no presentan casos.

«Hablamos de casi todas las vacunas del programa de inmunización, sin embargo, las que más nos preocupan son las de la difteria, tétanos y la tosferina», dijo a la AFP Ralph Midy, asesor de Inmunización de UNICEF para América Latina y el Caribe.

«Tanto los gobiernos como los organismos internacionales dejaron de priorizar el tema de la inmunización en la región», agregó.

 

– Pandemia disparó las deficiencias –

La situación ha provocado que enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis, que se creían erradicadas en muchos países, estén reapareciendo.

Según UNICEF, uno de los principales causantes del descenso en los niveles de inmunización en América Latina y el Caribe es la pandemia de covid-19.

Sin embargo, precisó que con anterioridad ya se estaba produciendo un descenso por problemas estructurales, falta de inversión en atención primaria, escasez de profesionales cualificados, vacunas y recursos.

«La prolongada inestabilidad política y social se ha agravado en los 10 últimos años, generando dificultades en distintos países», declaró Midy.

«La pandemia exacerbó los retos a los que ya se enfrentaba la región desde antes, interrumpiendo la vacunación infantil debido a las intensas demandas en los sistemas sanitarios y las medidas de confinamiento», añadió.

Además, los movimientos antivacunas «han generado sin duda un impacto, aunque es difícil medir con exactitud», concluyó Midy.

Post navigation

Previous: Estampida por ayuda de ocho dólares deja 85 muertos en Yemen
Next: Raussett La Melodía estrena video y tema “Tú”

Noticias relacionadas

FAO

FAO afirma que RD reduce subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025 y fortalece el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Ensegundos.do 21 agosto 2025
buques-estados-unidos-caribe

Bloque ALBA rechaza despliegue militar de EEUU en el Caribe y cerca de Venezuela

AFP 21 agosto 2025
fachadasb

Tumban el pulso a los bancos: Se podrá cancelar contratos por la vía digital

José Peguero 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-08-21-at-4.12.51-PM

República Dominicana será sede de los IV Juegos Mundiales de Policías

Amaury Mo 21 agosto 2025
BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
FAO

FAO afirma que RD reduce subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025 y fortalece el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Ensegundos.do 21 agosto 2025
buques-estados-unidos-caribe

Bloque ALBA rechaza despliegue militar de EEUU en el Caribe y cerca de Venezuela

AFP 21 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.