Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Light/Dark Button
Estamos en Youtube

Alza en precios de combustibles preocupa a sectores productivos

Amaury Mo 29 julio 2023
Combustibles Ito Bisono

Ito Bisonó, Ministro de Industria y Comercio.

La tendencia al alza que durante las últimas semanas registra el barril de petróleo en los mercados internacionales, ubicándose por encima de los US$80, y la decisión del gobierno de empezar a traspasar estos aumentos a los precios de los combustibles, está creando preocupación en los sectores económicos por el impacto que esto tiene en los costos de producción y en la canasta básica.

Los precios de los principales combustibles en el país se mantuvieron congelados durante 14 meses consecutivos, hasta la segunda semana de mayo de este año, cuando registraron una leve disminución. Las gasolinas bajaron, dos pesos la premium (de RD$293.60 a RD$291.60) y un peso la regular de (RD$274.50 a RD$273.50). El gasoil regular bajó en junio un peso de RD$221.60 a RD$220.60.

Señala el Listin Diario que este viernes, el Gobierno empezó a subir los combustibles, entre uno y dos pesos. La gasolina premium subió de RD$291.60 a RD$ 293.10 por galón, para un alza de RD$1.50; la gasolina regular de RD$273.50 a RD$274.50; el gasoil regular de RD$220.60 a RD$221.60, y el gasoil óptimo de RD$237.10 a RD$239.10 por galón, subiendo RD$2.00.

Las agencias internacionales dan cuenta de que los precios del crudo registraron ayer su sexta sesión de alza, en siete jornadas, estimulados por las limitaciones de la oferta.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, petróleo de referencia para República Dominicana, registró un aumento de 0.61%, para ubicarse en $80.58 dólares.

PREOCUPACIÓN
Ante esta situación, el sector transporte externó su inquietud sobre el impacto que prevén podría tener la tendencia al alza en los precios de los combustibles en el país, tanto en el costo de los fletes del campo a la ciudad, en los costos de producción para las empresas, como en los precios de productos de la canasta básica.

El presidente de la Central Nacional de Transportista Unificado (CNTU), Williams Pérez Figuereo, dijo que es lamentable que los precios del petróleo en los mercados internacionales empiecen a elevarse, y peor, que el gobierno traspase estas alzas a la población.

El transportista manifestó que aunque hay una parte del sector recibiendo subsidio o compensación, ésta solo alcanza para trabajar 12 días. Dijo que si sigue esta tendencia de aumento en los combustibles es inevitable que el transporte de carga empiece a subir, y esto, sin dudas, afectará los productos de la canasta básica y los costos de producción de las empresas, las cuales dijo ya está siendo afectadas por la tanda de apagones que se registra en el país.

Pérez Figuereo indicó que, por ahora, el transporte de pasajeros no variará y recomendó como medida, en caso de seguir subiendo los combustibles, que el gobierno amplie la compensación que da al transporte para que se mantengan estables las tarifas.

NO ES ALGO PARA ALARMARSE
El economista Miguel Collado Di Franco afirmó que la situación de fluctuación en los precios del petróleo se mantendrá en una franja de US$70 y US$75, de acuerdo con las proyecciones de la Energy Information Administration (EIA, siglas en inglés) y aseguró que esto “no es algo para alarmarse”.

ALZAS PODRÍAN SER PASAJERAS
El economista Henri Hebrard señaló que las alzas en los precios de los combustibles son un acontecimiento inusual que no se habia registrado desde la semana del 5 de marzo 2022.

Indicó que este movimiento de precios realizado por el Gobierno lo que busca es frenar un poco el enorme incremento del subsidio semanal que se disparó de RD$170 millones (semana pasada) a más de RD$300 millones.

El economista se mostró confiado en que a partir de la próxima semana, se dejarán congelados los precios y cualquier incremento en las cotizaciones internacionales afectará únicamente el monto subsidio, que dijo seguiría aumentando.

NO HABRÁ AHORRO
Hebrard expuso que para la modificación del Presupuesto Modificado 2023, el Gobierno tenía el interés de reducir el monto consignado a los subsidios de RD$20,000 MM a RD$7,000 MM y en estas condiciones, señaló, no será posible. Dijo que se había consignado RD$20,000 millones equivalentes a RD$380 MM semanales.

Sigue leyendo

Anterior: 62 escuelas en riesgo de colapso ante posible terremoto
Siguiente: Banco anuncia su salida “voluntaria” del Sistema Financiero Nacional

Noticias relacionadas

dolar-8

Así se cotiza el dólar este viernes en República Dominicana

Amaury Mo 15 agosto 2025
Supervision-1

Inspeccionan calidad a las aguas en Ciudad Juan Bosch

Amaury Mo 15 agosto 2025
Haitianos montana

Localizan con drones y detienen a 53 haitianos ilegales en zonas boscosas de Montecristi

Ensegundos.do 15 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250815_2208_Boxing Icons Showdown_simple_compose_01k2ra1xfpexpa802qjh46yte1

Google Translate viene con un “flow” nuevo pa’ aprender idiomas

Juan J Calcano 15 agosto 2025
FB_IMG_1755296474353

Wenceslao Moguel: el hombre que sobrevivió a un fusilamiento de 9 disparos

Amaury Mo 15 agosto 2025
Trump Putin

En vivo: Comenzó la cumbre entre Trump, Putin y sus asesores

AFP 15 agosto 2025
Manuel Alejandro

Tres meses de prisión preventiva para hombre que sustrajo anillos del Instituto Duartiano

José Peguero 15 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.