Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Posible epidemia de dengue en RD

El infectólogo Clemente Terrero advirtió ayer martes que el incremento en los casos de dengue apunta hacia una epidemia en expansión.
Amaury Mo 6 septiembre 2023
16152158220-msoquitos-773x458

El infectólogo Clemente Terrero advirtió ayer martes que el incremento en los casos de dengue apunta hacia una epidemia en expansión.

“Todos sabemos que hace cuatro años fue la última epidemia de dengue en la República Dominicana”, dijo Terrero.

Asegura que, en el país, desde hace dos años, cuando se reinició el proceso de reactivación social y económico tras la pandemia del COVID-19, se vienen creando las condiciones para que haya una gran población de mosquitos.

“La situación que vive en este momento la República Dominicana con relación al dengue es grave. Una situación difícil y compleja que está comenzando y va en expansión”, dijo el infectólogo.

De acuerdo al Diario Libre,  Terrero afirmó que desde hace dos semanas es cuando ha repuntado el incremento de casos, pero las epidemias de dengue se pueden prolongar por meses y el panorama actual podría agravarse en los próximos días o semanas.

«Tenemos ya una epidemia en expansión. Todo comienza en un momento y va creciendo, y eso es lo que está pasando» Clemente Terrero Infectólogo “
Sostuvo que a pesar de que hay que esperar las cifras oficiales para saber la cantidad de casos actualmente, lo que se observa en los hospitales pediátricos, Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el Robert Reid Cabral y el Hugo Mendoza en Santo Domingo y el Distrito Nacional, los cuales dice están abarrotados de pacientes, son un indicador de que la incidencia ha subido.

Aseguró que situaciones parecidas ocurren en centros de salud de otras provincias y los del sector privado, los cuales también registran un desborde en Santiago y Barahona.

Tomar medidas
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba y Clemente Terrero dijeron que las autoridades de salud deben tomar medidas para evitar la propagación del dengue.

Caba consideró que se debe crear un comité nacional para enfrentar la crisis sanitaria que pudiera generar el dengue en la que se debe convocar a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los cabildos, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y a las universidades para integrar a los cerca de 50,000 estudiantes de diferentes ramas de la medicina, entre otras instancias.

“Aquí hay una responsabilidad social y una responsabilidad institucional y del Estado dominicano que tiene que organizar y provocar una gran movilización social e integrar a todos sus funcionarios”, dijo Clemente Terrero al afirmar que el CMD se integrará a todos los esfuerzos que se hagan desde el gobierno para combatir el dengue, cuando estos no sean populistas.

Datos oficiales
El Ministerio de Salud Pública informó que en lo va de año se han registrado 5,145 casos probables de dengue y cinco defunciones por esa enfermedad.

El director de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud del MSP, Luis Rosario, dijo la pasada semana que están bajo investigación 27 defunciones para confirmar o descartar que fueran causadas por dengue.

El funcionario informó que las provincias con más casos de dengue son Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Barahona, San Cristóbal y Montecristi.

Campaña del MSP
El Ministerio de Salud Pública ha dicho que hace jornadas de fumigación y descacharrización para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, estableciendo cercos epidemiológicos junto a centros escolares y organizaciones comunitarias.

Síntomas
Pidió a la población colaborar con esas intervenciones, adoptar sus propias medidas preventivas y acudir al médico en caso de fiebre alta que pudiera estar acompañada de dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones, huesos y músculos; náuseas; vómitos; glándulas inflamadas (especialmente los ganglios) y erupciones cutáneas.

Post navigation

Previous: Cacao dominicano será expuesto en feria del chocolate en Bélgica
Next: Plantean cobrar recogida de basura por medio de factura eléctrica

Noticias relacionadas

Screenshot (14)

Video- Lo mataron de una sola puñalá

Amaury Mo 24 agosto 2025
sddefault

Angelita Curiel, “La Mulatona”: trayectoria de una estrella del humor y la actuación

Amaury Mo 24 agosto 2025
kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

El mayo

«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU

AFP 25 agosto 2025
Deportados Migracion

Investigan agresión a dos agentes de Migración por haitianos en Montecristi

Ensegundos.do 25 agosto 2025
penny-marshall-muerte-cine

Mujer envenena a sus tres hijos y se quita la vida en el Ensanche Isabelita

José Peguero 25 agosto 2025
escuela estudiantes

Inicia hoy el año escolar 2025-2026 con actos en todo el país

José Peguero 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.