Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Estudio asegura más del 22% población dominicana es diabética

Ensegundos.do 17 noviembre 2023
Obesidad 2020

Imagen de archivo

El 22.7% de la población dominicana padece diabetes y prediabetes, resultado de la mala alimentación, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, y el consumo de alcohol, de acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN).

La información la ofreció la doctora Milagros Alcántara, directora médica de Hospiten Santo Domingo, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes el pasado 14 de noviembre, quien definió la diabetes como una enfermedad caracterizada por valores elevados de azúcar en la sangre. La investigación indica que 13.4% de la población dominicana es diabética y el 9.3% es prediabética.

En ese sentido, dijo que los valores en ayuna de azúcar en la sangre de 99 mg/dl son normales; de 100 a 125 mg/dl, indican prediabetes y los 126 mg/dl en adelante, son diabéticos.

Alcántara citó entre los factores de riesgo la dieta rica en carbohidratos, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, y el consumo de alcohol, “y también influyen factores hereditarios de cada persona”.

Otros elementos a considerar son los alimentos fritos, ricos en grasas saturadas y grasas trans, alto contenido de sal, dulces, productos horneados como bollería y helados, bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas, los que pueden dar lugar a diferentes tipos de diabetes.

“La insulina es una hormona vital, producida por el páncreas, que regula el azúcar en la sangre ayudando a que esta entre a las diferentes células del cuerpo y funcionen correctamente; cuando el páncreas deja de producirla, ocurre la diabetes y entonces las células no pueden utilizar el azúcar para todas sus funciones, conllevando a importantes complicaciones”, indicó Alcántara.

Informó que existe la diabetes tipo 1, que se debe a la autodestrucción de las células Beta, lugar donde se produce la insulina en el páncreas, que conduce a una deficiencia absoluta de insulina, sobre todo en la edad adulta, “la mayor parte son pacientes que requieren inyección de insulina, o por dispositivos como la bomba de insulina, asociado o no a terapia oral. En estos pacientes la dieta y el ejercicio también son importantes”.

La doctora Alcántara también citó la diabetes tipo 2, que se produce por la pérdida progresiva de secreción de insulina de las células pancreáticas Beta (resistencia a la insulina), o también se debe a causas hereditarias y factores ambientales como la dieta, sedentarismo y la obesidad.

En este tipo de paciente -indica la directora médica de Hospiten Santo Domingo- el tratamiento consiste en modificar el estilo de vida, terapias farmacológicas, que en la actualidad incluyen fármacos que, además de controlar los niveles de azúcar en la sangre, mejoran los factores de riesgo asociados como enfermedades cardiovasculares.

Agrega que existe la diabetes gestacional que se diagnostica en el segundo o tercer trimestre del embarazo, “la que no estaba claramente presente antes de la concepción, la cual se maneja en base al uso de insulina y otros fármacos o agentes antihiperglucemiantes orales seleccionados por el médico de la paciente”.

La doctora Alcántara señaló que la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes gestacional, disminuyen rápidamente después de expulsar la placenta, por lo que los medicamentos de diabetes no se administran de forma rutinaria después del nacimiento, ya que los niveles de glucosa tienden a ser normales sin una terapia exógena para reducir la glucosa.

Dijo que, con pruebas tempranas de tolerancia a la glucosa durante la hospitalización del parto, “si no se manifiesta la diabetes, mientras la paciente esté en el hospital, después del parto, se recomienda realizar un seguimiento para detectar cualquier anomalía”.

Si el paciente no es conocido como diabético, la doctora Alcántara dice que posiblemente tenga glucosa baja, y puede deberse a liberación excesiva de insulina (hiperinsulinismo), lo que entre los 7 a 10 años, podría estar padeciendo ya de diabetes manifiesta.

Sobre Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

Post navigation

Previous: Esperan bajada precios combustibles 18 al 24 noviembre en RD
Next: Abogado ofrece detalles de la batalla legal entre piloto dominicano y una ucraniana

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250825_0010_Celular con WhatsApp_simple_compose_01k3fpke4aet690f5vm0tgn2yv

Limpia el cache de WhatsApp y tu celular funcionará mucho mejor

Juan J Calcano 25 agosto 2025
a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.