• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

¿La IA salvará a la humanidad? Un festival en EEUU recuerda sus límites

Por AFP
15 marzo 2024
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Los aficionados a la inteligencia artificial (IA) apuestan por esta tecnología para ayudar a la humanidad a resolver problemas como el calentamiento global. Pero la realidad es que para ello se requieren sobre todo esfuerzos humanos.

«Imagínense que podamos preguntarle a la IA ‘Dime, tengo un problema espinoso, ¿qué harías tú en mi lugar?’, y que ella respondiera ‘Debes reestructurar este sector de la economía y luego…’ No. Es una quimera», afirma Michael Littman, profesor de informática en la Universidad Brown de Estados Unidos.

Banner Banco Popular

Para proteger el medio ambiente, por ejemplo, este investigador piensa que la IA mejorará sobre todo la eficiencia de los sistemas de producción y, por tanto, reducirá el consumo de energía.

«Pero no bastará con presionar un botón. Los humanos tendrán mucho trabajo», explicó este participante en el festival de arte y tecnología SXSW de Austin, Texas, en el sur de Estados Unidos.

Simi Olabisi, una ejecutiva de Microsoft, promocionó a su vez sus servicios en la nube. «La herramienta Azure Language para call center permite captar los sentimientos de los clientes -que pueden, por ejemplo, estar enojados al principio y muy agradecidos al final- e informar de ello a la empresa», explicó en la conferencia «En el corazón de la revolución de la IA: cómo la IA está empoderando al mundo».

 

SollSystems

– «Súper IA» –

 

Mira más..y mantente informado

Autoridades mexicanas detienen a hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU

1 julio 2025
ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

1 julio 2025
Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

1 julio 2025

La noción de inteligencia artificial, con sus algoritmos capaces de automatizar tareas y analizar montañas de datos, existe desde hace varias décadas.

Sin embargo, adquirió una nueva dimensión el año pasado con el éxito de ChatGPT, la interfaz de IA generativa lanzada por OpenAI, una nueva empresa financiada principalmente por Microsoft.

Esta tecnología, que produce textos, imágenes y otros contenidos en lenguaje corriente y a simple pedido, suscita preocupaciones, en términos de empleo o fraude, pero también mucho entusiasmo.

OpenAI (y Google, Meta, Amazon…) aspira a crear una IA «general» (AGI), que funcione en base a programas «más inteligentes que los humanos en general», en particular para «ayudar a elevar la humanidad», según su director ejecutivo Sam Altman.

Ben Goertzel, científico que dirige la Fundación SingularityNET y la Sociedad AGI, predice su llegada para 2029.

«Una vez que tengamos una máquina que piense tan bien como un ser humano inteligente, sólo pasarán unos años antes de que una máquina piense mil veces mejor, o un millón de veces mejor, que un ser humano, porque podrá modificar su propio código fuente», dijo durante la conferencia «¿Cómo hacer que la IA general sea beneficiosa y evitar el apocalipsis robótico?».

Goertzel aboga por el desarrollo de una IA general dotada de «compasión y empatía» e integrada en robots humanoides «que se parezcan a nosotros», para garantizar el buen entendimiento entre las futuras «súper IA» y la humanidad.

– «Semillas de sabiduría» –

 

A su lado, David Hanson, fundador de Hanson Robotics (diseñador de Desdémona, un humanoide dotado de IA generativa, también presente), conjeturó sobre el potencial de la IA general.

Podría «ayudar a resolver problemas medioambientales… Aunque la gente probablemente la utilizará para crear algoritmos de comercio financiero», bromeó.

Hanson teme las consecuencias potencialmente devastadoras de una carrera generalizada de IA entre las naciones, pero señala que los seres humanos no han esperado a que apareciera esta tecnología «para jugar a la ruleta existencial con armas nucleares» o «provocar una extinción masiva».

Quizás la IA general «contenga semillas de sabiduría que florezcan y nos ayuden a ser mejores», dijo.

En un primer tiempo, la IA debería permitir acelerar el diseño de nuevos medicamentos o materiales más sostenibles.

«Si soñamos un poco, podría comprender la complejidad del mundo físico y utilizarla para (…) descubrir materiales completamente nuevos que nos permitan hacer cosas antes imposibles», explicó a la AFP Roxanne Tully, del fondo de inversión Piva Capital.

La IA ya está dando buenos resultados en sistemas de predicción y alerta en caso de tornados o incendios forestales, pero sigue siendo necesario evacuar a las poblaciones afectadas o que los seres humanos acepten vacunarse en caso de pandemia, subrayó Rayid Ghani, de la Universidad Carnegie Mellon.

«Nosotros creamos los problemas, no la IA. La tecnología puede ayudarnos… un poco», matizó. «Y sólo si los humanos deciden utilizarla para abordar esos problemas».

Relacionado

Autoridades mexicanas detienen a hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán
Noticias

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU

1 julio 2025
ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas
Noticias

ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

1 julio 2025
Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo
Noticias

Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

1 julio 2025
La DEA y el CBP de Estados Unidos se tiran en República Dominicana
Noticias

La DEA y el CBP de Estados Unidos se tiran en República Dominicana

1 julio 2025
CONEP: “El tema de Senasa se ha politizado”
Noticias

CONEP: “El tema de Senasa se ha politizado”

1 julio 2025
Arrestan abogado que compareció 527 veces sin estar autorizado
Noticias

España extradita a República Dominicana a «Guatey» vinculado a homicidio y robo

1 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.