MÉXICO. RIVIERA MAYA ¿Qué persigue un huésped (y su familia y/o acompañantes) al seleccionar un hotel para vacacionar?

Fuera de toda duda es que se persigue romper la rutina ordinaria, marcada por la repetitividad cotidiana, de evasión de las presiones laborales, psicológicas, familiares, pero no solo eso: se busca, para la mayor parte de los casos, disfrutar de una grata experiencia y, de ser posible, ¿inolvidable?



 

Sin embargo, obtener una grata experiencia, ¿Es suficiente?

La estadía en Hotel Xcaret supera esas expectativas, entre otros factores por la elección del concepto de Fun All Inclusive.



¿Cómo logró Hotel Xcaret, antes de su apertura oficial, en 1995, la cualificación internacional de cinco diamantes?

Esa clasificación se debe a que cumple con los requisitos: instalaciones lujosas, servicio super personalizado en sus 900 suites, en las que se prioriza la atención al servicio y la comodidad en: gastronomía (diez restaurantes de primera categoría y ocho bares, varios a cargo de chefs Estrellas Michelín), parque completísimo en habitaciones, oferta de actividades, disfrute de arquitectura, espectáculos, deportes.

Las lecciones a ofertar

¿Cuáles lecciones tiene que compartir con el turismo latinoamericano el hotel Xcaret de Riviera Maya, que le lleva a recibir, uno punto tres millones de turistas anuales?

Xcaret es solo uno de los miles de hoteles turísticos de México, pero sus directrices de servicio, su ambiente, su comida, su arquitectura y en especial el servicio al huésped, le han llevado a ser un referente que tiene mucho que mostrar al turismo latinoamericano. Pero no comenzó como hotel.

Inició en 1990 como parque natural temático y que hoy tiene seis de esa naturaleza: Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xavage, Xoximilco y Xenses, que incluyen la tirolesa más alta y larga del mundo.

¿Cuáles lecciones aporta para ser asimiladas por el turismo dominicano a fin de elevar aún más su calidad?

Restaurante La Merced: Foto del libro Homenaje a México, Edición Xcaret

¿Me ofrece un capuchino?

Un ejemplo se tiene cuando, previo al desayuno, el huésped, pide al camarero que le atiende, que le traiga un café capuchino.

Ese mesero no se dirige a buscar lo pedido y al contrario, le ofrece al peticionario, las condiciones e ingredientes que puede conformar su capuchino: con leche descremada, desnatada, entera, a lo cual se le puede disfrutar con crema, con nutella, con azúcar crema, sin azúcar, con Stevia o refinada… ofreciendo un mundo de dimensiones de sabores… eso es servicio.

¿Recuerda el lector que le han ofrecido cuando pide en una cafetería, ese tipo de café? Eso se llama servicio al extremo de la satisfacción.

Los premios que describen un destino

Entre los premios y certificaciones (en esta relación no están todos los galardones) de Xcaret se encuentran:

Mejor empresa para trabajar en México (Greats Place to Work Institute) ganado cada año desde 2005

Mejores prácticas de responsabilidad social (Cameli, ganado en 15 años.

Empresa de innovación verde (otorgado por OCDE)

Premio Nacional de Turismo Sostenible (SKAL) – Premio Turismo del Mañana (Workd Travel and Tourism Council)

Es una de las 100 empresas innovadoras de México – Premio Ética y Valores en la industria (Confederación de Cámaras Industriales de México)

Mejor parque internacional y Mejor Parque Acuático, fuera de EU.

El parque Xel=Há es el acuario más bello de México.

Xcaret y los Platino

Xcaret entendió la importancia de servir de sede a los Premios Platino del Cine Iberoamericano y al servir de patrocinador (que a partir de ahora será bianualmente, alternando la sede con Madrid), se ha vinculado estrechamente a los cineastas y el público de lenguas castellana y portuguesa.

Ser “sponsor” de los Premios Platino, el Hotel Xcaret logra mucho mas que promoción y menciones en las redes sociales y los medios tradicionales: logra respeto.

La inversión que supone este rol, interpretamos que se asume un rol de mexicanidad, de orgullo como sede de un evento que involucra los casi, de 23 países. Desde luego que los Premios le reportan cobertura reputacional, pero no se trata solo de nombradía mediática.

La historia

En 1984, el arquitecto mexicano Miguel Quintana Pali adquirió cinco hectáreas en Riviera Maya para construir su residencia. Quintana Pali es un emprendedor y uno de los pocos mexicanos que ha renunciado a la nacionalidad norteamericana, en cuyo territorio nació de un matrimonio azteca.

Sin embargo, al empezar a limpiar el terreno, descubrió que tenía cenotes y ríos subterráneos y decidió entonces crear un parque natural para que tuvieran acceso a las bellezas naturales de la región.

El arquitecto Miguel Quintana Pali, creador del concepto Xcaret.

Labor de un emprendedor

El fundador de Xcaret, el arquitecto Manuel Quintana Pali, es un extraordinario emprendedor mexicano.

Se inició en los negocios diseñando y vendiendo muebles en una serie de tiendas propias, para las cuales creó la lámpara Siglo XXI, la más vendida en sus tiendas.

Concibió la idea de crear un proyecto hotelero de ese nivel, cuando estuvo en el Parque Polunesian Cultural Center, un museo vivo de las culturas indígenas de las islas del Pacífico.

Xcaret fue fundado en 1990 como parque natural temático, teniendo solo 50 empleados, con una pequeña tienda de artesanías, un museo de maquetas de regiones mayas, dos restaurantes un acuario de corales vivos, un aviario, un orquideario y un anfiteatro para 1.200 personas. La entrada costaba 10 dólares.

Cinco años más tarde, Quintana Pali, junto a cuatro socios, fundaron el Hotel Xcaret en 1995, y hoy día se establece como la propiedad hotelera líder del sector en México.

Hace dos años fue abierto el Xcaret Arte, basado en una decoración con obras de arte.

El Grupo Xcaret ofrece a sus huéspedes, siete parques temáticos naturales: Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xavage, Xoximilco, Xenses, así como el tour Xenotes, grutas submarinas en bóvedas de roca, indescriptibles por su belleza subyugante.

Las experiencias sostenibles

El turismo dominicano debería apropiarse de las prácticas de servicio del Xcaret, que son:

Establecimiento de fuertes lazos con las comunidades vecinas, ofertando trabajo o validando su producción artesanal, de productos o servicios, mediante la compra para el uso de los huéspedes.

El hotel, en gran parte, fue construido usando materiales del suelo (piedras, arenas y tierra).

No usa botellas de plástico. Todas las botellas contienen agua, son de vidrio y solo tienen el logo del hotel en tinta blanca.

El Hotel construyó una planta purificadora de agua, que es operada por los vecinos de una comunidad cercana.

El hotel ha sido construido, en las partes que ha sido posible, con el material removido del suelo (piedras, arena y tierra);

Todas las habitaciones en el balcón cuentan con una hamaca tejida por artesanos mexicanos del entorno.

Todos los días, una mucama toca su puerta para entregarle personalmente una canastilla de mimbre (tejida a mano, conteniendo un dulce distinto cada día, junto a una tarjeta que dice en su titular “Llévame a casa” y la receta y el origen del dulce, que es elaborado por vecinos de comunidades cercanas. La canastilla sola es un magnífico regalo por su elaboración artesanal a colores.

Los lápices en las habitaciones, son hechos a partir de papel de periódico reciclado,

Los bolígrafos que se ponen junto a las libretas, son reciclados a partir de procesar plásticos de desecho.

De la habitación, el huésped se puede llevar los jabones, las cremas, las pantuflas (que son elaboradas a mano por vecinos comunitarios del hotel), los libros sobre el tema del hotel (no volantes, no folletos) bolígrafos, lápices, cremas.

Estas son solo una parte de las experiencias de turismo que puede aportar la industria mexicana a la industria dominicana del turismo.

Aclaración oportuna

Hemos estado dos veces en el Hotel Xcaret, de Riviera Maya, con motivo de la cobertura de Premios Platino, invitado por Egeda dominicana y constatado la calidad de la experiencia para con el huésped.

El presente no es un contenido patrocinado. Es reporte prensa. Nadie pagó por publicarlo. El autor no tiene relaciones con sus propietarios y al tratar de entrevistar al gerente, obligaciones, no tenía tiempo de conceder entrevistas de prensa, lo cual comprendimos.

Para tener uno de los libros Xcaret, (Homenaje a México) pagamos 52 dólares en tienda.

Enlaces vinculados:

https://www.hotelxcaretmexico.com/

https://www.xcaret.com/es/hotel-xcaret-mexico/

https://www.xcaret.com/es/hoteles-xcaret/

https://www.grupoxcaret.com/es/reconocen-al-arq-miguel-quintana-pali-por-su-trayectoria-turistica/