• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Vista pública rechazó reglamento propuesto por Superintendencia de Electricidad, SIE

Por Ensegundos.do
17 noviembre 2024
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A
El profesor Enrique de León, de RD 100% Renovable, interviene en la vista pública convocada por la Superintendencia de Electricidad, SIE, el viernes pasado, 15 de noviembre.

El profesor Enrique de León, de RD 100% Renovable, interviene en la vista pública convocada por la Superintendencia de Electricidad, SIE, el viernes pasado, 15 de noviembre.

La coalición RD 100% Renovable informó que la mayoría de los participantes en la vista pública convocada por la Superintendencia de Electricidad, SIE, el pasado viernes, 15 de noviembre, rechazó de forma contundente el reglamento propuesto por la entidad oficial para regular la generación distribuida de electricidad.

Relató que los únicos que defendieron el reglamento propuesto por la SIE, fueron los ejecutivos y empleados del Consorcio Energético Punta Cana- Macao, CEPM, y Marcos Cochón, gerente general de la Compañía de Electricidad de Puerto Plata, otro sistema aislado al igual que CEPM, de entre más de una veintena de personas que tomaron la palabra a nombre propio, de organizaciones o de empresas.

Banner Banco Popular

La coalición felicitó a los usuarios de paneles solares sobre techos, a las empresas solares y a las organizaciones defensoras de las energías renovables y del derecho al libre acceso al Sol, por la gran concurrencia y por la activa participación en esta vista pública.

“Este evento demostró que en el país las energías renovables y los paneles solares sobre techos tienen quien los defienda”, comentó.

Señaló que después de los resultados de esta vista pública, la Superintendencia de Electricidad, SIE, está obligada a reconsiderar la propuesta de reglamento para regular la generación distribuida. “Es absolutamente imposible que la SIE continúe manteniendo esta propuesta rechazada casi a unanimidad”, dijo.

En el evento, después de las palabras del director de la SIE, Andrés Astacio y de la presentación del reglamento propuesto a cargo de César Olivares, desfilaron a exponer personas y representantes de organizaciones y empresas que emitieron sus opiniones, observaciones y sugerencias sobre la legislación en discusión.

SollSystems

Entre los que tomaron la palabra figuraron David Henríquez de la Asociación de Dueños de Paneles Solares, Carlos Rodríguez de la Asociación de Empresas de Energía Renovable y Eficiencia Energética, ASEEFEER, Abraham Espinal de Asociación para el Fomento de las Energías Renovables, ASOFER, Verónica Ortega, Ignacio García, José Jiménez, Rafael Belliard Fernández, el profesor José Luis Moreno San Juan, del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, Abraham Isaac Encarnación, Víctor Rodríguez de CEPM, entre muchos otros.

Mira más..y mantente informado

Calle Las Mercedes en Ciudad Colonial debe estar lista para este mes de julio si o si

Calle Las Mercedes en Ciudad Colonial debe estar lista para este mes de julio si o si

2 julio 2025
Alertan sobre riesgos en proyecto de Ley de Alquileres

Alertan sobre riesgos en proyecto de Ley de Alquileres

2 julio 2025
Giros a la izquierda serán graduales desde el sábado

Giros a la izquierda serán graduales desde el sábado

2 julio 2025

Viola Constitución y leyes

En su intervención, la creadora de contenidos y abogada Wendy Santos Berroa, explicó que el reglamento propuesto por la SIE, viola el artículo 67. 3 de la Constitución de la República, las leyes 57-07 de Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables, 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, 42-08 de Libre Competencia y 167-21 sobre Manejo Regulatorio y Simplificación de Trámites.

También señaló que este reglamento viola el principio constitucional de irretroactividad al disponer que al tercer año de vigencia de esta regulación, todos los usuarios con paneles solares sobre techos, incluidos aquellos que instalaron antes de ese plazo, estarán regidos por esta normativa.

Manifestó que el país va en sentido contrario del mundo que está promoviendo la instalación masiva de paneles solares sobre techos como lo están haciendo la India, Australia, Italia, EUA, China, Bangladesh y muchos otros países.

Puso de relieve que es un contrasentido que mientras el país toma prestado US$600 millones para combatir el cambio climático, la SIE proponga un reglamento que desincentiva la colocación de paneles solares en techos que es una estrategia eficiente para combatir la causa que genera el cambio climático.

Libre derecho al Sol

El profesor Enrique de León, representante de RD100% Renovable, en una de las exposiciones que más aplausos recibió en la vista pública, defendió el libre derecho al Sol de la población para proveerse de la electricidad que necesita, sin tener que pagar cargos ni pedirle permiso a nadie.

Indicó que el reglamento planteado por la SIE pretende que las familias no se puedan conectar al Sol para que las empresas generadoras, es decir el gran capital, suplan con electricidad generada por el Sol a estas familias con las tarifas más convenientes a los intereses corporativos. “Esto viola claramente el libre mercado que garantiza nuestra Constitución y la Ley 42-08”, insistió.

Adujo que la propuesta de reglamento no protege a los consumidores que es la razón de ser de la Superintendencia de Electricidad, SIE, ni tampoco el interés general de la Nación, que en estos momentos es reducir el impacto de los fenómenos extremos del cambio climático y su principal causa, que es la quema de combustibles fósiles para generar electricidad y energía.

Denunció que el proyecto que elaboraron el Ministerio de Energía y Minas y RD 100% Renovable para dotar a 180 mil familias con paneles solares sobre techos en tres años y generar 600 megavatios, fue congelado en el Gabinete Eléctrico.

Calificó de leyendas urbanas y de cuentos chinos los alegados daños que causa la inyección de electricidad de los paneles solares sobre techos al sistema eléctrico nacional.

A favor de la facturación neta

Víctor Rodríguez y otros representantes de CEPM, argumentaron a favor del establecimiento de la facturación neta, del establecimiento de recargos por el uso de las redes y el doble pago por potencia a los usuarios con paneles solares que contiene el reglamento de la SIE.

Alegaron que la medición neta, el igual pago de la electricidad inyectada por la generación distribuida que la consumida proveniente de las distribuidoras y de los generadores, representa un subsidio cruzado a favor de los usuarios con paneles solares que perjudica a los demás usuarios y a la rentabilidad de las empresas.

Sostuvieron que la SIE tiene la obligación de proteger la rentabilidad de las empresas generadores y distribuidoras para asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional y su futuro.

Regular los sistemas aislados

La última intervención del público en la vista pública fue la de Carlos Janariz Iribarren, de la Asociación de Empresas Renovables y Eficiencia Energética, ASEEFEER, y de la empresa RENSA, quien denunció la permanente violación a la ley y a las disposiciones de la Superintendencia de Electricidad, SIE, de CEPM y de los demás sistemas aislados.

Describió cómo CEPM abusa con toda impunidad de sus clientes con imposiciones arbitrarias de tarifas y cobros de potencia, a pesar de los fallos en su contra de la SIE y de numerosos recursos jerárquicos.

Increpó a Andrés Astacio y a la SIE por no aplicar la ley y no resolver de manera definitiva las constantes violaciones de CEPM. “La SIE debe cancelar de manera definitiva la concesión a CEPM para ponerle fin a tantos abusos e irrespeto a las leyes”, solicitó.

Relacionado

Calle Las Mercedes en Ciudad Colonial debe estar lista para este mes de julio si o si
República Dominicana

Calle Las Mercedes en Ciudad Colonial debe estar lista para este mes de julio si o si

2 julio 2025
Alertan sobre riesgos en proyecto de Ley de Alquileres
República Dominicana

Alertan sobre riesgos en proyecto de Ley de Alquileres

2 julio 2025
Giros a la izquierda serán graduales desde el sábado
República Dominicana

Giros a la izquierda serán graduales desde el sábado

2 julio 2025
Los bancos limitan venta de dólares a mil y 2 mil
República Dominicana

EE. UU. aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

2 julio 2025
En Cristo Rey rechazan aulas móviles y exigen finalización del pabellón
República Dominicana

En Cristo Rey rechazan aulas móviles y exigen finalización del pabellón

2 julio 2025
David Collado respalda medidas migratorias del presidente Abinader
República Dominicana

David Collado emplaza a contratistas de la Ciudad Colonial

1 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.