A partir del 16 los números en español se construyen de forma más estructurada, como combinaciones: «diez y seis» ? «dieciséis». Pero del 11 al 15 tienen nombres «propios» que parecen ir por su cuenta.
Capa 1: En realidad, sí decimos «diez y uno», pero en latín
Del 11 al 15, los nombres vienen del latín:
- 11 = undecim ? uno + diez
- 12 = duodecim ? dos + diez
- 13 = tredecim ? tres + diez
- 14 = quattuordecim ? cuatro + diez
- 15 = quindecim ? cinco + diez
O sea, sí estamos diciendo 10 y 1, 10 y 2, etc., solo que en latín. Los nombres no son arbitrarios, tienen lógica etimológica.
Capa 2: Entonces, ¿cuáles son los raros?
Los raros no son del 11 al 15, sino del 16 al 19, porque ahí se cambia el orden y la estructura. En latín se decía sedecim (16), septendecim (17), etc., pero en español se reorganiza como «diez y seis», «diez y siete», etc.
Capa 3: ¿Y por qué se cambió esa estructura?
Nadie lo sabe con certeza, pero algunas teorías son:
- Para facilitar la comprensión oral al decir primero la decena (10) y luego la unidad. Así, si oyes «diez y…», ya sabes en qué rango estás.
- Tal vez la memoria humana maneja mejor los números compuestos cuando se organizan por decenas.
Capa 4: Un cónclave imaginario en los Pirineos
El autor bromea con que hubo una especie de reunión entre lenguas romances (español, francés, catalán, gallego, portugués, etc.) para decidir a partir de qué número se cambiaba el orden:
- En español, portugués y gallego el cambio empieza en el 16: “dieciséis”.
- En francés, italiano y catalán, el cambio ocurre desde el 17. El 16 sigue con un nombre derivado del latín.
Curiosidad: ¿Existe la palabra «cdcesis»?
En tono humorístico, el video explora si podríamos usar una palabra olvidada o secreta para decir 16 de otra manera… como «cdcesis» (una especie de invención absurda que, por supuesto, no existe realmente).
A tener en cuenta:
La pregunta estaba mal formulada. No deberíamos preguntar por qué del 11 al 15 tienen nombres especiales, sino por qué del 16 al 19 no los tienen. La evolución de los números en las lenguas romances no fue totalmente lógica, sino que tuvo factores culturales, prácticos y fonéticos… y quizá hasta decisiones arbitrarias.
¿Quieres que te lo convierta en un guion más corto para TikTok o reels?