Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Acusan a un estadounidense de intentar vender secretos nucleares a otros países

AFP 9 mayo 2015

Un exempleado de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC) fue inculpadopor haber intentado infectar con un supuesto virus a decenas de casillas de correo electrónico del departamento de Energía (DOE) y querer vender secretos nucleares a otros países.

Planta nuclear

Charles Harvey Eccleston, de 62 años, intentó vender sus secretos a Irán, China, Venezuela y otro país no identificado.

El hombre envió en enero un correo que creía que estaba infectado por un virus a más de 80 direcciones. El correo, presentado como una «conferencia de formación nuclear», tenía como objetivo dañar la red informática del DOE y obtener informaciones gubernamentales sensibles en materia de armamento nuclear, según un comunicado del departamento de Justicia.

El estadounidense, despedido del DOE y del NRC en 2010 por «problemas de conducta y resultados», llamó la atención del FBI cuando ofreció informaciones clasificadas del gobierno estadounidense a una embajada extranjera en Manila, el 15 de abril de 2013. La justicia estadounidense rechazó identificar el país en cuestión presentándolo como «país A».

Según el acta del FBI, de la que AFP obtuvo una copia, Eccleston ofreció al «país A» una lista de 5.082 direcciones de correo electrónico de funcionarios, ingenieros y empleados de la comisión nuclear a cambio de 18.800 dólares. El hombre podía acceder a esos datos porque tenía acceso a los documentos «Top secret».

«Cuando se le preguntó lo que haría en caso de que el «país A» no estuviera interesado en las informaciones gubernamentales propuestas por Eccleston, respondió que iría a China, Irán y Venezuela porque pensaba que esos países estarían interesados en la información», según el documento de 50 páginas.

Para detener al hombre, agentes del FBI se hicieron pasar por funcionarios del «país A» y fueron quienes le pasaron el supuesto mail infectado para enviar a los ordenadores del gobierno, pero en realidad el correo no tenía ningún virus.

Eccleston enfrenta una pena máxima de 50 años de prisión por cuatro cargos.

Post navigation

Previous: Oreganito está estable
Next: Solo 5 años de prisión a un acusado de estafar a 30 personas

Noticias relacionadas

Jochi-Jochi-Vicente

Denuncian exministro Jochi Vicente usó RD$8.5 millones de fondos públicos para su defensa legal personal

José Peguero 25 agosto 2025
Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

AFP 25 agosto 2025
preso

Siete años de cárcel para policía que robó a unas señoras

Ensegundos.do 25 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Jochi-Jochi-Vicente

Denuncian exministro Jochi Vicente usó RD$8.5 millones de fondos públicos para su defensa legal personal

José Peguero 25 agosto 2025
Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

AFP 25 agosto 2025
WhatsApp-Image-2025-08-25-at-11.37.33-scaled (1)

Lo que dice la carta que dejó mujer que se quitó la vida junto a sus tres hijos

Amaury Mo 25 agosto 2025
Antonio-Espaillat

Corte anula apelaciones tras acuerdo en caso Jet Set

Amaury Mo 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.