• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
26 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

RD declara estar libre de la influenza aviar

Por wpeguero
31 agosto 2015
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

pollosSanto Domingo – La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha establecido que República Dominicana está libre de la enfermedad de «influenza aviar», lo que permitirá al país conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la producción nacional de pollos y huevos.

El ministro dominicano de Agricultura, Ángel Estévez, acompañado por la directora de Sanidad Animal y delegada del país ante la OIE, Lissette Gómez, y por el director general de Ganadería, Bolívar Toribio, presentaron en rueda de prensa los datos publicados en el boletín 2015-2 de la organización sanitaria el pasado mes de mayo.

Banner Banco Popular

Tomando en cuenta la información antes presentada por el país, y después de un periodo superior a 70 meses desde el cierre del último caso (26 de febrero de 2009), la delegada ante la OIE declara libre de influenza aviar a la República Dominicana a partir del 26 de febrero de 2015, explica el documento sanitario, en virtud del capítulo 10.4. del Código sanitario para los animales terrestres (edición 2014).

Durante el anuncio, Estévez dijo que las autoridades dominicanas continuarán dando pasos firmes para lograr avances significativos en materia de sanidad animal, hasta lograr colocar la pecuaria nacional al más alto nivel.

La autodeclaración del país libre de la influenza aviar es una muestra de que el presidente de la República, Danilo Medina, cumple con su promesa de colocar la producción agropecuaria nacional como uno de los tres pilares fundamentales para el desarrollo económico del país.

Aseguró, además, que desde su designación al frente de Agricultura, su prioridad ha sido la sanidad animal y vegetal de todo el país y la inocuidad agroalimentaria, para que los productores puedan tener ingresos óptimos y que los dominicanos y extranjeros reciban alimentos inocuos y sanos «el subsector avícola mantiene un ritmo constante de crecimiento y contribuye de manera dinámica a la economía nacional», destaca el ministro.

SollSystems

Los eventos sanitarios de los últimos años indican que estaban dadas todas las condiciones para declarar al país libre de influenza aviar, ya que en más de 9,000 pruebas rutinarias realizadas, no se detectó ningún caso positivo de la enfermedad.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

Además, el Ministerio de Agricultura creó el Programa de Vigilancia Epidemiológica para enfermedades de las aves, a través del cual se realizó un muestreo nacional, científicamente diseñado, para dejar constancia, con registros, de la ausencia del virus de influenza aviar, y que sirviera para que los organismos internacionales como la OIE pudieran confirmar y validar que el país tiene controlada la situación sanitaria en aves.

El país dispone desde 2006 de un sistema de vigilancia continua basado en la notificación obligatoria para la detección temprana de enfermedades de las aves, un sistema de respuesta ante situaciones de emergencia zoosanitaria y capacidad diagnóstica para la identificación del virus.

Para estas actividades, la Dirección General de Ganadería cuenta con 46 médicos veterinarios y 50 auxiliares veterinarios, entrenados en la toma y transporte de muestras.

Lo más importante de esto es que existe un potencial en el área avícola que prácticamente permitirá duplicar los 15 millones de pollos que se producen mensualmente.

Si se logran nuevos mercados internacionales, se podría duplicar la producción, porque existen los galpones o capacidad instalada suficiente para alcanzar esa meta, ya que se reduciría considerablemente el costo de producción. EFE

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.