• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Lo que se sabe acerca de la propagación del zika

Por AFP
5 septiembre 2016
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

París, Francia. La propagación del virus del Zika puede ser muy rápida a nivel local, como lo demuestran casos recientes en Miami o Singapur, pero el temido contagio al tercio de la humanidad que vive en regiones consideradas de riesgo es sólo una hipótesis, estimaron especialistas.

El Zika
imagen de archivo

Pregunta: ¿Cómo se transmite el zika?

Banner Banco Popular

R: El virus se transmite principalmente por picaduras de mosquitos de tipo Aedes: en la actual epidemia en América Latina y especialmente en Brasil, el vector principal es el mosquito Aedes aegypti.

Pero también puede transmitirse por el mosquito tigre o Aedes albopictus, considerado sin embargo como «un vector un poco menos eficaz», señala François Bricaire, especialista francés en enfermedades infecciosas. Puede transmitirse por vía sexual entre humanos.

P: ¿Cómo se propaga la enfermedad?

R: Se expande fácilmente a causa de los desplazamientos de población. Sin embargo, para poder implantarse, el virus necesita condiciones meteorológicas favorables y la presencia de mosquitos Aedes.

SollSystems

Según Jean-Paul Stahl, profesor de enfermedades infecciosas del hospital universitario de Grenoble (sur de Francia), la propagación puede hacerse muy rápidamente, como lo demuestran las decenas de casos de transmisiones locales del virus detectadas recientemente en Singapur.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

P: ¿En qué se diferencian un caso importado y una transmisión local del virus?

R: Un caso importado es una persona que contrajo la infección al viajar a un país afectado por la epidemia.

Una transmisión local o caso autóctono corresponde al caso de una persona infectada que no estuvo en un país de riesgo. Fue picada por un mosquito local, que a su vez se infectó tras haber picado a un «turista» portador del virus.

Para que el virus se transmita fácilmente «se necesitan muchos enfermos y muchos mosquitos», señala Stahl.

Al contrario, cuando el virus no está muy presente, la propagación es limitada, como lo demostraron los raros casos de transmisión local de chikunguña y dengue en Francia, en 2014 y 2015.

Esos dos virus, cercanos al del Zika, se transmiten a través de los mismos mosquitos y especialmente del «mosquito tigre».

Q: ¿A qué velocidad podría propagarse el virus a un tercio de la humanidad?

R: La cuestión divide a los expertos. Según Stahl, podría ocurrir en cuestión de meses, pero varios otros especialistas observan que las hipótesis basadas en modelos matemáticos rara vez fueron confirmadas por los hechos en el pasado, ya sea las realizadas para la gripe H1N1 o la fiebre Ebola.

«A veces es mejor, otras es peor», señala Christian Rabaud, adjunto al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Nancy (este de Francia), que insiste en el papel nefasto desempañado por el cambio climático. Si no se adoptan medidas, las zonas tropicales habitualmente afectadas «se van a extender en el futuro», advierte.

P: ¿Qué se sabe del virus causante de la epidemia en Brasil y otros países de América del Sur?

R: Forma parte de una cepa asiática del virus que ya había provocado una epidemia en Micronesia en 2007 y en la Polinesia Francesa en 2013 y 2014.

Esa «cepa» es diferente de la detectada en casos recientemente descubiertos en Guinea-Bissau.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que de momento esta cepa africana no ha sido asociada a las complicaciones neurológicas observadas en la epidemia provocada en América Latina por la asiática.

Se trata esencialmente de graves anomalías del desarrollo cerebral (microcefalias) en recién nacidos de madres infectadas (más de 1.600 bebés nacieron al día de hoy con esas malformaciones) y otras complicaciones neurológicas.

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.