• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
30 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

La Cifra del día: 70% de la leche nacional no es apta para procedimientos industriales

Por Ensegundos.do
19 junio 2017
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Santo Domingo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un reciente informe, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que el 70% de la leche producida en las fincas dominicanas no es apta para el procesamiento industrial.

La Cepal, a través del informe “Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana”, establece que esta realidad ocasiona un gran desequilibrio entre las necesidades de venta de los productores y la demanda de abastecimiento de la mediana y la gran industria nacional. El estudio explica que el mejoramiento de la ganadería bovina lechera del país ha tenido relativa falta de continuidad en relación con el tipo de ganado más conveniente, lo que dificulta garantizar una producción de calidad y sostenible.

Banner Banco Popular

Esto debido a que la mayor parte de la producción de leche del país se sustenta en la ganadería familiar (90%), constituida por pequeños ganaderos con menos de 50 cabezas de ganado, de los cuales el 65.5% opera con menos de 10 cabezas, los mismos solo cuentan con tecnología muy elemental en sus fincas para operar.

Según el documento de la Cepal, el manejo del ganado es deficiente por la falta de capacitación de los ganaderos e indica que existe cierto descuido en la rotación de potreros, alimentación, separación de los animales y el manejo de becerros. Destaca que la edad promedio de los ganaderos es muy avanzada y los jóvenes no muestran interés en la actividad, a pesar de que genera ingresos para las familias rurales.

El informe evidencia que los ganaderos del país no cuentan con bancos de forrajes y que es común el uso de forrajes viejos no mejorados. Afirma que algunos alimentan su ganado con gallinaza (estiércol de gallina preparado para ser utilizado en la industria ganadera o en la industria agropecuaria), lo cual se resalta que está prohibido por la ley y es rechazado por las empresas procesadoras industriales.

SollSystems

El organismo internacional señala los principales elementos que afectan la calidad de la leche de algunos productores dentro de los que se cuentan la no observancia de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), el equipamiento deficiente, la falta de higiene de las ubres y del personal, el almacenamiento de la leche en malas condiciones hasta su entrega en los centros de acopio, la utilización de peróxido y la falta de análisis bacteriano.

Mira más..y mantente informado

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
Un crimen: Cementos Progreso  paga a RD$ 2.30 la tonelada de yeso en Barahona

Un crimen: Cementos Progreso paga a RD$ 2.30 la tonelada de yeso en Barahona

2 julio 2025

Asimismo, entre las causas que afectan la calidad de la leche en algunos centros de acopio están la irregularidad de horarios para la recepción del producto, la omisión de su filtración a su llegada al centro, la omisión de la prueba de alcohol, el uso de envases plásticos que favorecen la proliferación de microorganismos, entre otros.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe concluye su informe indicando que la cadena de valor de los lácteos en el país enfrenta desafíos que necesitan ser resueltos en el corto y mediano plazo para satisfacer la demanda nacional, potenciar la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la calidad de la producción nacional. De conseguirse, estos tres objetivos pueden generar un escalamiento económico y social de la cadena en términos de empleo y de creación de negocios para los principales actores.

Relacionado

Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
Un crimen: Cementos Progreso  paga a RD$ 2.30 la tonelada de yeso en Barahona
Noticias

Un crimen: Cementos Progreso paga a RD$ 2.30 la tonelada de yeso en Barahona

2 julio 2025
Los deportistas transgénero, un desafío para el mundo olímpico
Noticias

Universidad de Pensilvania excluye a deportistas transgénero de sus equipos femeninos

2 julio 2025
El predicador estadounidense Jimmy Swaggart muere a los 90 años
Noticias

El predicador estadounidense Jimmy Swaggart muere a los 90 años

2 julio 2025
¿A qué edad es conveniente tener el primer celular?
Ciencia & Tecnología

«Escribir es pensar»: ¿aprenden menos los estudiantes que usan ChatGPT?

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.