• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
26 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Plan migratorio de Trump: beneficios y restricciones para los dominicanos

Por wpeguero
9 octubre 2017
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

El plan de principios para una futura reforma migratoria que envió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Congreso beneficiaría a unos 200 mil dominicanos indocumentados que viven en ese territorio, pero limitaría el ingreso a algunos criollos que están a la espera de una visa de residencia.

Así lo planteó el experto en asuntos migratorios Roque Leonel Rodríguezluego de analizar el plan del presidente Trump que, según la agencia EFE, incluye el muro en la frontera con México, agilizar la expulsión de menores centroamericanos, contratar a más agentes y limitar la concesión de visas mediante un sistema de méritos.

Banner Banco Popular

En cuanto a la expulsión de menores de edad, Rodríguez dice que en este aspecto no afecta tanto a los dominicanos porque los niños no entran por la frontera con México, sino que este reglón es para los centroamericanos, ya que los menores criollos entraron hace mucho tiempo a Estados Unidos y hoy son menos de cien mil que están entre los llamados “Dreamers”.

“Los niños dominicanos entraron hace mucho tiempo y son los ‘Dreamers’ y para eso se necesita su propia ley”, expresa.

Sobre los beneficios, el especialista entiende que cualquier reforma migratoria dotaría de documentos a los dominicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos.

“En sentido general, los dominicanos que están esperando legalizar su estatus, que son la minoría, yo diría que unos 200 mil, siendo más o menos generosos que están indocumentados, de lo único que se beneficiarían sería de una reforma migratoria y yo le recomendaría que desde ahora, si no saben inglés, que generalmente no lo saben, que se pongan a estudiar de lleno, porque cualquier ley migratoria que venga, para darle una residencia le va a exigir el conocimiento del idioma inglés, obligatorio tomar el examen”, asegura.

SollSystems

Visa por mérito perjudicaría a dominicanos

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

En lo que sí serían perjudicados muchos dominicanos es en caso  de aprobar una ley de residencia por mérito, ya que según Rodríguez, la mayoría de los emigrantes de República Dominicana “no tienen un título universitario si quiera, muchos no son ni bachilleres, en su mayoría, y cuando es residencia por mérito se le da residencia a los de mayores conocimiento, que tienen maestrías y doctorados.

Afirma que  solo un 8 % de la totalidad de los dominicanos que emigran a EE.UU.  tienen título universitario. “Así no es posible beneficiarse de residencia por mérito”

Dijo que aunque la petición sea más larga, en un sistema de mérito dura menos tiempo.

“Eso lo propuso el presidente Trump cuando dio su discurso en enero. Es una ley que ha funcionado muy bien en Europa y Canadá, donde mientras más preparada es la persona más facilidad se le da para que emigre a EE.UU, aunque no tenga  un pariente que lo pida. Inclusive, ese sistema de mérito incluye que si a ti te está pidiendo tu mamá y tú lo que eres es un bachiller y hay otra persona que lo está pidiendo su mamá y tiene un doctorado o una  maestría, ese se va primero, ese es el sistema de mérito” explicó.

Trump también propuso eliminar en un 50 % las peticiones de residencia de padre hijos, e inclusive eliminar las peticiones de hijos casados y de hermanos.

Cien mil “Dreamers” dominicanos

De los 800 mil jóvenes indocumentados con un permiso humanitario que les ha permitido trabajar y estudiar, y les ha impedido ser deportados, se estima que menos de cien mil son dominicanos.

Estos criollos viven  en Nueva York, Nueva Jersey, algunos en Boston y unos pocos en La Florida.

De acuerdo con las explicaciones de Rodríguez, ese permiso (DACA o  Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) lo han estado renovando  anualmente, pero no es una ley y al ser un decreto presidencial Trump tiene el atributo de cancelarlo y eso fue lo que hizo.  “Lo canceló en septiembre  y dijo que no va a dar más permisos”, informó LD.

El permiso actual se le vence el año que viene y cuando se le venza son sujetos de deportación, todos, absolutamente todos. “Entonces  antes de los seis meses el Congreso va a tener que crear una ley donde legalice esos jóvenes, porque todo el mundo está de acuerdo en que legalicen a los “Dreamers”, si no lo legalizan son sujeto de deportación, porque tienen una ley de deportación parada, dado el permiso. El pasado jueves venció el plazo, pero la mayoría había renovado, tiene un permiso de un año vigente”, concluye.

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.