El riesgo de morir en un accidente de tráfico todavía depende muchísimo de dónde vive la gente y cómo se desplazan, segúnla WHO. Una gran diferencia separa los países de altos ingresos de los de bajos y medianos, donde el 90 por ciento de las muertes en tráfico ocurren a pesar de tener solo el 54 por ciento de los vehículos del mundo.
África tiene las mayores tasas de mortalidad per cápita. La siguiente lista se basa en información de la OMS, Atlas Mundial y Country Reports.
Burkina Faso
Allí no se requiere de auditorías formales para llevar a cabo nuevos proyectos de construcción de carreteras y no hay políticas que promuevan andar o ir en bicicleta. Tampoco hay leyes que mantengan separados a los coches de los peatones, según un informe de la OMS de 2015. Todos estos factores contribuyen a que la tasa de muertes en carretera sea de 27,7 por cada 100.000 habitantes al año.
Guyana
Conducir en Guyana puede ser muy peligroso. La tasa de muertes es de 27,8 por cada 100.000 personas. Automóviles, vehículos comerciales grandes, coches tirados por caballos, ciclistas, motocicletas, ganado libre, perros callejeros, peatones, agresivos «mini-autobuses» y animales durmientes comparten carreteras estrechas y mal mantenidas, según Country Reports.
Mauritania
El transporte público no es seguro y las condiciones de las carreteras en Mauritania son, generalmente, pobres, sobre todo en el interior. Viajar por tierra es difícil y la asistencia en carretera no existe, según Country Reports. El clima severo hace que el mantenimiento y la reparación de la carretera sean especialmente problemáticos. La tasa de muertes por accidentes automovilísticos es de 28 por cada 100.000 habitantes.
Lesotho
Hay leyes contra la conducir bebido y para que la gente se ponga el cinturón de seguridad, pero ambas no se aplican de manera estricta, según la OMS. ponerse el cinturón de seguridad, pero ambos no se aplican estrictamente, según la OMS. Los hábitos de conducción locales agresivos e impredecibles provocan colisiones de manera frecuente. Conducir después de que anochezca es peligroso, debido a la ausencia de alumbrado público y ganado en las carreteras. Hay, de media, 28,4 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes.
Uganda
Uganda no tiene una estrategia nacional de seguridad vial, según la OMS, y no hay objetivo de reducir la tasa de mortalidad. Un gran problema es el hecho de que la mayor parte del transporte interurbano esté compuesto de furgonetas pequeñas o autobuses grandes. Muchos conductores de estos vehículos tienen poco entrenamiento. Las furgonetas pequeñas y los autobuses grandes ¡, por norma general, tienen un mal mantenimiento y suelen viajar a gran velocidad. La muerte por accidente automovilístico es de 28,9 por cada 100.000 habitantes.
Chad
Las leyes de seguridad vial no se aplican de manera real en el Chad, según la OMS. Además, las infraestructuras están en mal estado y son peligrosas. En la capital, Yamena, solo las carreteras principales están pavimentadas. Durante la temporada de lluvias muchos caminos se vuelven intransitables, mientras que durante la temporada seca, las nubes de polvo que se levantan de las carreteras reducen la visibilidad. La tasa de mortalidad es de 29,7 por cada 100.000 personas.
Oman
La tasa estimada de mortalidad por tránsito por carretera es de 30,4 por cada 100.000 habitantes. Los caminos en las ciudades están, en su mayor parte, en buenas condiciones, pero los viajes entre ciudades, especialmente por la noche, pueden ser peligrosos debido a la escasa o nula iluminación, el ganado errante, y los conductores con exceso de velocidad, según Country Reports.
Guinea-Bisáu
No existen leyes nacionales para llevar el casco en la moto, el cinturón de seguridad en el coche, o sobre el uso del teléfono móvilmientras se conducesegún la OMS. El sistema de transporte público, las condiciones urbanas y rurales de las carreteras, y la disponibilidad de asistencia en carretera son pobres, de acuerdo con Country Reports. Hay falta de iluminación por la noche. También, hay minas terrestres dejadas después de la guerra civil y de la guerra de la independencia. La tasa de muertes en carretera es de 31,2 por cada 100.000 habitantes.
Irak
Irak es el séptimo país más peligroso para conducir, según el Atlas Mundial, sufriendo 31,5 muertes por cada 100.000 habitantes. Los viajes dentro de Irak siguen siendo muy peligrosos dada la situación actual. Los conductores aquí son impacientes y groseros, y conducen por donde pueden, según VirtualTourist.
Sudáfrica
Las muertes por accidente de tráfico en Sudáfrica son dos veces más altas que en el resto del mundo, según Country Reports. La alta incidencia de mortalidad -de 31,9 por cada 100.000 habitantes, según la OMS- se debe a una combinación de mala conducción, limitación de la aplicación de las leyes de tránsito, furia en las carreteras, conducción agresiva, conducción distraída y conducción bajo la influencia del alcohol.
Nigeria
La tasa de mortalidad en carretera es de 33,7 por cada 100.000 habitantes. La velocidad excesiva, los hábitos de conducción impredecibles, la falta de mantenimiento básico y de equipos de seguridad en muchos vehículos, y la ausencia de cualquier inspección oficial de los coches para el control técnico, suponen riesgos adicionales, de acuerdo con Country Reports. Los conductores no respetan la regla del derecho de paso, tienen poca consideración con los peatones, y son típicos los accidentes en carreteras interurbanas con gran número de víctimas.
Irán
Irán es el cuarto país más peligroso en el que conducir, según los datos, con 34 muertes en carretera por cada 100.000 habitantes. El tráfico, por norma general, es atareado y caótico. Cerca de 20.000 personas mueren en accidentes de coche cada año en Irán, según funcionarios locales. Esta es la segunda causa más alta de mortalidad en el país, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Los conductores ignoran los semáforos, las señales de tráfico y los marcadores de carril. Las calles urbanas no están bien iluminadas, y las aceras solo existen en las carreteras principales y, por lo general, están bloqueadas por coches aparcados.
Venezuela
La tasa de muertes es de 37,2 por cada 100.000 personas. Muchas carreteras están en buen estado, pero también hay caminos de tierra y gravilla con baches y deslizamientos de tierra, de acuerdo con TripAdvisor. Los lluviosos meses de mayo y octubre son los más peligrosos para los peatones y los conductores. Además, los peatones no tienen derecho de paso como en muchos otros países, así que si disminuyes la velocidad o te detienes en un paso de peatones, podrías causar un accidente con conductores confiados.
Tailandia
La tasa de mortalidad de Tailandia está en más de 30 por cada 100.000 habitantes. No hay auditorías formales requeridas para nuevos proyectos de construcción de carreteras, según la OMS, y no hay inspecciones regulares de la la infraestructura vial existente. El exceso de velocidad, conducir bebido y leyes de carreteras que apenas se aplican, son algunas de las razones más comunes responsables del alto número de accidentes.
República Dominicana
Cada año, aproximadamente 42 de cada 100.000 personas mueren en accidentes de tráfico en esta nación caribeña. La conducción en estado de ebriedad, superar los límites de velocidad, los cambios repentinos de carril sin la adecuada señalización y la falta de atención a las señales de stop, son algunos de los factores que contribuyen a que se produzcan accidentes de coche en el país.
Todas las imágenes incluidas aquí pertenecen a sus respectivos dueños.
Via:MSN