• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Crónica de la larga estancia de Julian Assange en la embajada de Ecuador

Por AFP
11 abril 2019
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
Assange en el momento que es detenido en la embajada de Ecuador YOUTUBE

Assange en el momento que es detenido en la embajada de Ecuador YOUTUBE

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pasó casi siete años en la embajada de Ecuador en Reino Unido, antes de ser detenido este jueves por la policía británica.

Estas son las grandes etapas del caso:

Banner Banco Popular

– Revelaciones y orden de detención

A finales de julio de 2010, la prensa mundial publica 70.000 documentos militares confidenciales sobre las operaciones de la coalición internacional en Afganistán difundidos por la web especializada en filtraciones WikiLeaks. A finales de octubre divulga otros 400.000 documentos relativos a la guerra de Irak y un mes más tarde el contenido de unos 250.000 cables diplomáticos estadounidenses.

Assange en el momento que es detenido en la embajada de Ecuador YOUTUBE

El 18 de noviembre, Suecia emite una orden de detención europea contra Julian Assange en el marco de una investigación por presuntas agresiones sexuales, incluida una violación, a dos mujeres suecas en agosto de 2010. El fundador de WikiLeaks asegura que las relaciones con las dos mujeres fueron consentidas.

Assange se entrega a la policía británica el 7 de diciembre. Tras permanecer nueve días en prisión, el australiano obtiene la libertad condicional y se instala bajo estricto control judicial en una casa del noreste de Inglaterra.

SollSystems

El 24 de febrero de 2011, un tribunal londinense autoriza la extradición de Assange requerida por Suecia. Assange teme ser extraditado en un segundo tiempo a Estados Unidos, donde según él podría ser condenado a la pena de muerte por la filtración de documentos secretos.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

– Refugio en la embajada de Ecuador

El 19 de junio de 2012, tras haber agotado todos sus recursos, Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres y pide asilo político. Ecuador, entonces presidido por Rafael Correa, se lo concede en agosto.

El Reino Unido le niega un salvoconducto para que pueda salir del país.

– Recurso ante la ONU

En enero de 2016, las autoridades ecuatorianas rechazan la solicitud de la justicia sueca de interrogar a Assange en la embajada, alegando que lo quieren hacer ellas mismas.

Un grupo de trabajo de la ONU considera en febrero que Assange está «arbitrariamente detenido» e insta a Suecia y Reino Unido a que le devuelvan la libertad y lo indemnicen. Los dos países rechazan la petición, no vinculante.

– Archivada la investigación por violación

En enero de 2017, Assange se declara dispuesto a ir a Estados Unidos si se garantizan sus derechos. Su declaración coincide con la reducción de pena de Chelsea Manning, condenada por haber transmitido más de 700.000 documentos confidenciales a WikiLeaks.

La joven militar transgénero será liberada cuatro meses después, y volverá a prisión en marzo de 2019 por negarse a testificar en una investigación dirigida contra WikiLeaks.

En mayo la justicia archiva la investigación contra el australiano por un supuesto delito de violación. La policía británica anuncia que lo detendrá igualmente si sale por haber violado su libertad condicional.

El nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, anuncia que Ecuador continuará ofreciendo asilo en su embajada a Assange.

Ecuador concede en diciembre la nacionalidad a Assange y pide al gobierno británico que le reconozca un estatuto diplomático. El Reino Unido rechaza.

– Quito se impacienta –

En enero de 2018, el gobierno ecuatoriano anuncia que busca una «mediación» para alcanzar un acuerdo con Reino Unido sobre la situación «insostenible» de Assange.

En febrero, la justicia británica mantiene la orden de detención contra Assange por haber violado los términos de su libertad condicional cuando se refugió en la embajada.

A finales de marzo, molesto por sus opiniones en Twitter, el gobierno de Lenín Moreno corta el acceso a internet y las comunicaciones con el exterior de Assange (que luego serán parcialmente restablecidos).

En octubre, Ecuador le impone un drástico protocolo que rige sus visitas, comunicaciones e incluso su higiene personal en la embajada, y le advierte que todo incumplimiento le llevará al «fin del asilo».

Fiscales estadounidense revelan por error en noviembre que tienen preparada una acusación secreta contra Assange.

– Detención en la embajada –

El 2 de abril de 2019, el presidente ecuatoriano afirma que Assange «redundó» en violaciones al acuerdo sobre su asilo.

El 11, la policía británica, «invitada» por el embajador, detiene a Assange dentro de la legación. El gobierno de Ecuador, que le retiró la nacionalidad, afirma haber actuado «soberanamente».

Estados Unidos, que pidió su extradición al Reino Unido, lo imputó horas después por conspiración de piratería informática.

En Suecia, la mujer que denunció a Assange por violación anunció que iba a pedir la reapertura de la investigación.

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.