1 comentario en «Las producciones LGBT bajo la censura del gobierno de Bolsonaro»

  1. No entiendo la queja; jamás un gestor cultural LGBT hará un filme en el que se presente a una monja, por ejemplo, a través de toda su obra altruista de devoción y servicio hasta el ocaso de su vida en buena lid, sino más bien a dicha misma monja en un convento para guardar las apariencias acerca de su supuesta homosexualidad reprimida, y viviendo un calvario al no poder dar riendas a su bajo instinto. O en su defecto presentar la supuesta represión de que son objetos individuos en las iglesias por su orientación sexual por sacerdotes o pastores homofóbicos, el punto es siempre hacerse las víctimas. Si tuviesen un presidente como el nuestro, que si apoya todo este tipo de cosas, como el caso del ex embajador gringo, por ejemplo, la ideología de género en las escuelas, con apoyo del estado etc., entonces sería considerado por estos individuos como el epitome de la democracia y la libertad. Aunque en Brasil se da un esquema parecido al nuestro en términos de apoyo a la cultura a nivel estatal, por el hecho de su presidente hacer sus reajustes para reducir al máximo el dispendio del dinero en estos asuntos o temas considerados por el de poca monta, y que no aportan al fortalecimiento de las costumbres y cultura brasileña, es considerado un dictador y un censor. Abrase visto vainas!!…Quien quiera promover dichos asuntos que se busque su propio patrocinio, que chantajista esta gente, carajoo !!

Comentarios cerrados.