• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Pasajeros que aterrizan en el país deben someterse a prueba de COVID-19

Por Waidy James
28 julio 2020
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A

Santo Domingo, RD.- La República Dominicana realiza desde este lunes pruebas rápidas para detectar la COVID-19 a todos los pasajeros que llegan a las terminales aéreas del país, en virtud de una nueva disposición de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus.

Según confirmó a Efe el responsable de comunicación de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Luis José López, las autoridades pusieron anoche en su conocimiento esta nueva medida obligatoria, para aplicarla desde el día de hoy en todas las terminales y a todos los turistas que lleguen al país.

Banner Banco Popular

“Un cuerpo médico estatal especializado está aplicando una prueba rápida a todos los pasajeros que llegan a la República Dominicana”, explicó López, aunque quedan exentos de pasar por este proceso aquellos viajeros que “traigan consigo un resultado negativo de una prueba COVID-19 realizada en los últimos cinco días”.

El Ministerio de Defensa ejecuta el procedimiento. En el caso del Aeropuerto Internacional de Las Américas (Aila), el de mayor tráfico aéreo del país, diez equipos procesan las muestras, cuyos resultados envían en tiempo real al Ministerio de Salud Pública, apuntó el responsable de comunicación.

En caso de que alguna de las pruebas tenga resultado positivo, se procede a aislar a ese pasajero para hacerle una segunda prueba así como una entrevista de salud para determinar si es necesario ponerlo en cuarentena, indicó.

Según señaló López, el protocolo “está resultando tedioso”, ya que supone un tiempo aproximado de diez minutos por pasajero y se han formado largas filas de espera para pasar el tramite que se exige desde hoy, jornada en la que hay programada la llegada de 30 vuelos, la mayor parte procedentes de Estados Unidos.

SollSystems

Aerodom, encargada de la gestión de varios aeropuertos dominicanos, ha solicitado a las autoridades que este procedimiento sea solo una experiencia piloto para evaluar una posible aplicación a largo plazo, puesto que su aplicación ha generado esperas de varias horas para algunos pasajeros.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

Debido a la premura de la disposición, Aerodom no informó hasta la tarde de este lunes sobre este requisito para entrar en el país, anuncio que hizo a través de las redes sociales, donde solicitó la colaboración de los usuarios “respetando el distanciamiento” entre personas.

Asimismo, se solicita a los pasajeros “su paciencia ante el tiempo adicional que involucrará este nuevo requerimiento”, aunque en líneas generales los viajeros no han puesto inconvenientes, según señaló López.

La República Dominicana acumula 64.156 casos y 1.083 muertes por coronavirus, tras registrarse ayer 1.248 nuevos casos y 20 fallecimientos, y se encuentra en pleno repunte de la enfermedad, con un gran incremento de contagios en las últimas semanas.

Debido a la situación, el país aprobó un nuevo estado de emergencia por 45 días que se aplica desde el 20 de julio y, un día después, el Poder Ejecutivo decretó el toque de queda por 20 días, con el objetivo de evitar las aglomeraciones de personas.

El país ya estuvo en estado de emergencia entre el 19 de marzo y el 30 de junio, cuando se declaró epidémico el territorio nacional, y un día después reabrió el turismo, su principal fuente de ingresos, sector que seguirá operando a pesar de la nueva disposición

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.