Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Las AFP manejan más de 2 mil millones de pesos de cotizantes fallecidos

Waidy James 20 abril 2021
unnamed_16205964_20210419191414

Santo Domingo, RD.- En las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hay depositados 2,344 millones de pesos en cuentas de capitalización individual que pertenecen a personas que fallecieron, pero que no han sido retirados por sus familiares.

Algunos ni siquiera saben que sus allegados tenían dinero ahorrado en las AFP, producto de sus cotizaciones a la seguridad social, o no han logrado retirar los recursos. Así es como el dinero de un total de 42,377 cotizantes fallecidos sigue en las AFP.

Los datos son de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y reflejan una situación que se ha profundizado en el tiempo. Hace menos de dos años, de acuerdo a las cifras de la misma Sipen, el monto de dinero sin reclamar en las AFP era de alrededor de 1,900 millones de pesos.

Indica Diario Libre que en aquel momento, desde el Estado se intentó animar a los familiares de los cotizantes fallecidos que tramitaran los retiros, pero el monto apenas bajó en unos 200 millones de pesos.

El problema principal es que las AFP no contactan a los familiares de los fallecidos, aun cuando las administradoras solicitan a los cotizantes quiénes serían sus herederos en caso de muerte. Pero, en cualquier caso, la Ley 87-01 indica a quiénes corresponderían los recursos en caso de muerte del cotizante: esposo o concubino, siempre que sea menor de 65 años, hijos solteros menores de 18 años, hijos estudiantes menores de 21 años e hijos discapacitados de cualquier edad. En esos casos, los retiros se tramitan como pensiones por sobrevivencia.

No obstante, si la situación del fallecido no se adapta a ninguno de estos casos, la ley obliga a entregar todo el dinero de una vez a los herederos legales del cotizante fallecido. Este año, el Consejo Nacional de Seguridad Social publicó una resolución para ordenar el cumplimiento de este asunto, incluido en el artículo 59 de la Ley 87-01. Y, adicionalmente, ordenó a la Sipen que exima a los beneficiarios del pago del impuesto sucesoral, un paso que era obligatorio para que la AFP entregara el dinero a los familiares.

¿Cuáles son las vías?

La forma en que los parientes reclamen el dinero a las AFP dependerá de si el cotizante era ya un pensionado o si, por el contrario, murió antes de la edad de retiro.

Si el afiliado estaba trabajando y, por tanto, aportando a su cuenta de capitalización individual al momento de su muerte, una aseguradora recibirá todo el monto acumulado en la cuenta y asignará la pensión por sobrevivencia a los familiares que la reclamen. La Ley 87-01, que regula el sistema de Seguridad Social dominicano, reconoce como beneficiarios de las pensiones por sobrevivencia al esposo o concubina del fallecido, siempre que sea menor de 65 años de edad; a los hijos menores de 18 años y que sean solteros, a los hijos estudiantes hasta que cumplan los 21 años de edad y a los hijos discapacitados.

Ellos podrán reclamar la pensión por sobrevivencia, de tal manera que recibirán el ahorro del fallecido en porciones hasta que se agote o cumplan 65 años de edad, en caso de que el beneficiario sea el esposo de la fallecida.

Pero si la persona no tiene esposo o hijos que cumplan con esos requisitos, entonces todo el dinero ahorrado en la AFP será transferido a los herederos legales, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil.

Si el fallecido ya era pensionado del sistema dominicano de la Seguridad Social, los familiares recibirán todo el monto pendiente de entrega por parte de la AFP.

Pero eso ocurrirá solo si el pensionado eligió la opción del retiro programado. Si la elección fue un retiro a través de la figura de la renta vitalicia, los familiares o herederos no recibirán nada.

La renta vitalicia es un mecanismo con el que el afiliado compra a una aseguradora un producto para que esa compañía pague una pensión de por vida, sin importar si el ahorro del afiliado se agota antes de su muerte. Es por eso que esta figura no permite a los familiares de un fallecido una pensión por sobrevivencia o la herencia.

Post navigation

Previous: El PLD inicia este miércoles entrevista para elegir titulares de secretarías
Next: Condiciones de estabilidad atmosférica y algunas nubes dispersas

Noticias relacionadas

Ilegales haitianos

Diez años de prisión para hombre por tráfico de 33 inmigrantes indocumentados haitianos

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Joseph M. Humire

Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de Defensa de EE.UU. recorren la frontera

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Buque Estados Unidos

EEUU envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas

AFP 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Front Page RutaSaludRa

RutaSalud regresa en formato digital

Ensegundos.do 26 agosto 2025
617a2776f20d4e817afffbdbb257cffa_xl-focus-0-0-1200-675

Por vigésimaquinta vez, el Intrant ordena vehículos de carga circular solo por la derecha

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot_20250826_154759_WhatsAppBusiness

Destruyen gallera clandestina propiedad de haitianos en Tireo

Frarman García 26 agosto 2025
kpop_h

Netflix: KPop Demon Hunters lideró todas las películas el fin de semana

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.