
Foto/ Listin Diario
El sustantivo coloquial teteo, cuyo uso se ha generalizado para referirse a una fiesta, baile o rumba que se desarrolla violando las normas anticovid impuestas por el Gobierno dominicano, se escribe con inicial minúscula y sin comillas.
Con la reciente ampliación del toque de queda y los frecuentes incumplimientos de las medidas sanitarias contra el covid-19, en los medios de comunicación se publicaron frases como «Las Terrenas fue el epicentro del “teteo” en Semana Santa», «Lluvia ayudó al toque de queda y mitigó el “teteo” del fin de semana», «El “Teteo” sigue siendo un asiduo problema del toque de queda» o «La Policía intervino para terminar por la fuerza el «teteo» en Villa María».
Aunque de reciente creación en el español de la República Dominicana, teteo es un sustantivo común de uso muy frecuente y extendido en todo el país, por lo que, siguiendo la normativa de la Ortografía de la lengua espan?ola, se ha de escribir con inicial minúscula y sin comillas.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Las Terrenas fue el epicentro del teteo en Semana Santa», «La lluvia ayudó al toque de queda y mitigó el teteo del fin de semana», «El teteo sigue siendo un asiduo problema del toque de queda» o «La Policía intervino para terminar por la fuerza el teteo en Villa María».
Nota relacionada: ¿Qué significa “Teteo”?
El maldito uso adecuado de la palabra teteo no debiera ser ni con minusculas, mayusculas, con o sin comillas, simplemente no debiera EXISTIR,, esto es simplemente un modismo, dominicanismo o llamelo reginalismo a asi quieren llamarlo, sin embargo soy de los que opinan que no debiera existir, estamos convirtiendo nuestro idioma en una basura y que lastima da que los medios de prensa se hagan eco de esa palabra.
Ahora cada vez que un dembowsero se invente una palabra los medios la convertiran en parte del idioma hasta que lleguemos al punto de que será mas facil para los demas paises hispanos entender a un frances, un haitiano o un ruso.