Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Astrónomos confirman otra predicción de Albert Einstein

Amaury Mo 2 agosto 2021
Captura web_2-8-2021_9513_es-us.noticias.yahoo.com

Los agujeros negros son uno de los fenómenos más misteriosos de nuestro Universo. Se trata de espacios invisibles presentes en todas las galaxias conocidas, que tienen una masa tan densa que generan una fuerza gravitatoria tan fuerte que ni siquiera la luz, la entidad más veloz conocida en el Cosmos, puede evitar caer dentro suyo. Los físicos llevan décadas investigándolos para ir revelando las propiedades de estos enigmáticos objetos. Y su esfuerzo está comenzando a tener resultados.

A través de los intensos estudios de los científicos, se pueden conocer con bastante precisión el proceso de formación de un agujero negro a partir de una estrella masiva e incluso, comprender los indicios acerca de lo que puede suceder más allá de su horizonte de sucesos, pero todavía los expertos se encuentran muy lejos de comprender con precisión toda su complejidad.

A pesar de esta dificultad, los nuevos hallazgos siguen llegando de a poco, y el último, confirma una predicción realizada por Albert Einstein hace más de un siglo. El legado del descomunal científico sigue creciendo año tras año, y posiblemente, otros descubrimientos en el futuro aumentarán aún más la magnitud de sus teorías.

NASA

 

Un grupo de astrónomos consiguió detectar, por primera vez, la radiación procedente de la región del espacio situada detrás del agujero negro supermasivo (NASA/)

Según publicó la revista científica Nature, un grupo de astrónomos liderado por Dan Wilkins, astrofísico de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, identificó radiación procedente de la región situada detrás de I Zwicky 1 (I Zw 1), un agujero negro supermasivo alojado en el centro de una galaxia situada a una distancia de 100 millones de años luz de nuestro planeta.

Los astrofísicos determinaron la radiación electromagnética emitida por la materia que está cayendo hacia el interior de un agujero negro. Aunque esto no es nuevo, pudieron hacerlo recogiendo con sus telescopios la luz que emite este fenómeno de forma directa. Sin embargo, lo que descubrió el equipo de Wilkins es algo diferente.

La clave del magnífico logro de Wilkins y su equipo consiste en que consiguieron detectar, por primera vez, la radiación procedente de la región del espacio situada detrás del agujero negro supermasivo.

Hasta ahora, todo lo que había detrás de uno de estos objetos permanecía envuelto en la oscuridad más absoluta. Pero la técnica utilizada por el equipo de científicos describe, como predijo Einstein como una consecuencia natural de su teoría general de la relatividad de 1915, la forma en que los objetos supermasivos deforman el continuo espacio-tiempo a su alrededor.

El descubrimiento de los científicos es relevante porque permitirá comprender mejor los mecanismos que explican la forma en que los objetos supermasivos, como los agujeros negros, curvan el espacio-tiempo a su alrededor.

Este hallazgo también será crucial para comprender de un modo más profundo el proceso de formación de las galaxias, y cómo la materia cae hacia el interior de los agujeros negros y en qué fenómenos está involucrada.

l estudio realizado por Wilkins y su equipo fue posible gracias a los datos recogidos por los telescopios espaciales NuSTAR, administrado por la NASA, y XMM-Newton, operado por la Agencia Espacial Europea.

Ambos instrumentos de observación fueron diseñados para recoger información acerca de las fuentes de emisión de rayos X, cuya trayectoria, tal como predijo Einstein, se ve curvada por la deformación del espacio-tiempo alrededor de los agujeros negros. Este suceso, identificado por primera vez por los expertos, es lo que el objeto supermasivo I Zw 1 hace con los rayos X que se reflejan en su disco de gas.

Aunque el hallazgo es de por sí increíble, Wilkins y sus colaboradores confían en que los nuevos conocimientos permitan tomar imágenes de más calidad de los agujeros negros en el futuro. Y de esta manera, poder conocer mejor cómo es su geometría para entender el papel que desempeñan estos fenómenos supermasivos como núcleo de las galaxias y los procesos físicos extremos que tienen lugar a su alrededor.

Sigue leyendo

Anterior: Actriz dominicana en HBO MAX con «Sin Aliento»
Siguiente: Surge polémica por el destino de He-Man y Skeletor en la serie de Netflix

Noticias relacionadas

20250815_2208_Boxing Icons Showdown_simple_compose_01k2ra1xfpexpa802qjh46yte1

Google Translate viene con un “flow” nuevo pa’ aprender idiomas

Juan J Calcano 15 agosto 2025
02-01-Efemeride-s-de-Tecnologia-Cambio-de-contrasena

La era de las contraseñas está llegando a su fin

AFP 12 agosto 2025
WhatsApp-hacker

Nuevo Código Penal castigará hackeo de WhatsApp con hasta 20 años de cárcel

José Peguero 11 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Erin

Huracán Erin trae lluvias y viento a la República Dominicana

Ensegundos.do 16 agosto 2025
Screenshot (6)

Hombre muere electrocutado mientras reparaba un vehículo

Amaury Mo 16 agosto 2025
Juan-Soto

Juan Soto llega a 30 jonrones en la temporada

Amaury Mo 16 agosto 2025
APAGONES

Gobierno: Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo

Amaury Mo 16 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.