• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

El Canal de Panamá necesita una fuente adicional de agua, dice su jefe

Por AFP
14 septiembre 2023
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

El Canal de Panamá necesita una fuente adicional de agua dulce para poder operar a plena capacidad, por lo que está en estudio la construcción de un embalse en un río, dijo su administrador, Ricaurte Vásquez.

Debido a la escasez de lluvias, esta vía interoceánica que mueve el 6% del comercio marítimo mundial restringió el calado de los buques y el número de tránsitos, lo que reducirá en 200 millones de dólares sus ingresos en 2024. 

Banner Banco Popular

«Desde el punto de vista del volumen de agua que necesita el Canal de Panamá, se necesita una fuente de abastecimiento diferente que sirva de regulación para poder regular el lago Gatún», dijo Vásquez en rueda de prensa.

Gatún es el principal embalse que permite la operación del Canal, inaugurado por Estados Unidos en 1914.

Durante décadas la abundancia de lluvias aseguró la operación del Canal, pero han disminuido considerablemente.

«Efectivamente hay un patrón diferente meteorológico que está afectando los niveles de precipitación, llámese cambio climático, póngasela el atributo que se quiera poner», dijo el funcionario.

SollSystems

«El hecho cierto es que los niveles de precipitación están cambiando y como he repetido en reiteradas oportunidades, el Canal de Panamá es la única ruta global marítima que utiliza agua dulce», a diferencia del Canal de Suez, que opera con agua de mar, añadió.

Mira más..y mantente informado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025

– Menos tránsitos en 2024 –

El Canal de 80 km de longitud conecta el Océano Pacífico con el Atlántico y sus principales usuarios son Estados Unidos, China, Japón y Chile.

Con el paso de cada buque por una esclusa del Canal de Panamá se vierten 200 millones de litros de agua dulce al mar. Para ahorrar se redujeron de 39 a 32 los cruces diarios.

«La única manera de ahorrar agua es reduciendo el número de tránsitos», señaló Vásquez.

«Nosotros hemos presentado una propuesta de presupuesto en que se incluyen entre 30 y 31 tránsitos» diarios en 2024, añadió. Como el Canal entrega sus excedentes al Estado, se hacen previsiones en el presupuesto nacional.

– Embalse en río Indio –

Vásquez indicó que está en estudio la construcción de una represa en el río Indio, al oeste de la vía, cuyas aguas serían llevadas por un túnel de unos 8 km de longitud al lago Gatún. También se estudia extraer aguas del lago Bayano, situado el este.

El propósito no solo es dotar de más agua para el cruce de barcos en el Canal, sino también asegurar el suministro de agua potable en la zona más poblada del país.

«Una vez que se construya el embalse, hay que llenar el embalse y eso va a depender del régimen de lluvia que exista al momento que se termina la construcción. ¿Entonces, cuánto tiempo puede ser? Puede ser un año. Si nos toca un año de la Purísima [de abundante lluvia], lo llenamos en tres meses. Si toca un año como éste, posiblemente dos años y medio», indicó Vásquez.

La reducción de cruces llevó al Canal a subastar los pocos cupos disponibles y un buque tanque de productos químicos pagó un récord de 2,4 millones de dólares por evitar la fila de espera, añadió.

La fila tuvo un récord de 163 buques el 9 de agosto. Este martes era de 116.

– «AMLO y Petro quieren quitarnos el negocio»

Vásquez afirmó que el Canal de Panamá seguirá siendo una vía preferida de las navieras, por sobre el Estrecho de Magallanes u otras rutas existentes o que puedan ser construidas.

«Los números siguen siendo a favor. Pasemos este Rubicón, tengamos algún mayor grado de certeza de la disponibilidad de agua y no hay forma de que el Canal de Panamá, desde el punto de vista de valor económico, puedan competir con él, ningún proyecto que tenga que comenzar de cero o que sea un proyecto parcialmente iniciado», dijo.

«El Canal de Panamá no ha afectado al mercado, ciertamente lo hace un poquito más complicado», agregó al negar que la demora haya elevado los precios de las mercancías.

Vásquez negó que el Canal haya estado cerrado, como lo afirmó en agosto el presidente colombiano Gustavo Petro, y descartó la factibilidad de que México construya un «corredor multimodal» interoceánico en el istmo de Tehuantepec, como lo promueve su presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Aspiracionalmente, ambos presidentes quisieran quitar negocio al Canal de Panamá. Algo bueno debemos estar haciendo cuando nos quieren quitar el negocio», concluyó.

Relacionado

Presidenta de Perú denuncia «ataque y acoso sistemático» en su contra tras allanamientos
Noticias

Presidenta de Perú se duplica el sueldo en medio de su impopularidad récord

2 julio 2025
Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria
Noticias

Abogados rechazan sanción por presunta litigación temeraria

2 julio 2025
La CAASD aparece en la Zona Colonial
Noticias

La CAASD aparece en la Zona Colonial

2 julio 2025
En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar
Noticias

En el Ministerio de Defensa expertos analizan el rol estratégico de la industria militar

2 julio 2025
Noticias

MP solicitará que se mantenga la prisión preventiva a imputado del Caso Guepardo

2 julio 2025
Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas
Noticias

Bancos planean devolver 9.593 millones de pesos pertenecientes a personas fallecidas

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.