En una entrevista exclusiva en el programa «El Sol de la Mañana» de la 106.5 FM, el expresidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, ofreció declaraciones que marcaron su primera aparición pública en profundidad tras ocho años de silencio mediático. Durante la conversación, Medina abordó temas como su salud, los logros y retos de su gestión, las críticas al actual gobierno, y su visión sobre el futuro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del país.
Sobre su salud: “Estoy muy bien, nunca dudé que iba a superar eso”
Medina comenzó compartiendo detalles sobre un episodio de salud que enfrentó en los últimos años. “Estoy muy bien”, afirmó, señalando que los médicos le dieron el alta en octubre del año pasado tras un período crítico de tres meses. “Tampoco tuve nunca dudas de que iba a superar eso”, aseguró el expresidente, destacando que, tras cinco meses desde ese período, se siente “totalmente bien”. Agradeció la oportunidad de comunicarse con el pueblo dominicano a través del programa y expresó su satisfacción por poder abordar temas de interés nacional.
Los mayores logros de su gestión: Las visitas sorpresas
Al ser cuestionado sobre los mayores éxitos de su gobierno (2012-2020), Medina destacó las visitas sorpresas como una de las iniciativas que más lo llenaron de satisfacción. “Yo tenía la oportunidad de hablar con el pueblo de tú a tú”, relató, recordando cómo evitaba la prensa en las primeras visitas para garantizar un diálogo directo y sincero con las comunidades. Narró anécdotas como su interacción con campesinos en Jimaní y El Seibo, donde pudo conocer de primera mano las necesidades de la gente. “Las visitas sorpresas me permitían escuchar sus necesidades y qué esperaban de un gobierno”, enfatizó.
Entre otros logros, mencionó proyectos como la reubicación del pueblo de Boca de Cachón, donde se construyeron 567 viviendas dignas para una comunidad afectada por inundaciones. “Le hice un pueblo digno porque se lo merecían”, dijo, aclarando que el nuevo asentamiento sigue en buen estado, aunque el antiguo quedó abandonado.
Errores y autocrítica: “No estoy arrepentido de nada”
Sobre posibles errores durante su gestión, Medina fue contundente: “No estoy arrepentido de nada”. Afirmó que tuvo un equipo de trabajo excepcional y que su gobierno se caracterizó por un trabajo duro y dedicado. “Yo no tengo en la cabeza ningún error que se cometiera”, señaló, subrayando que siempre estuvo al frente de las decisiones importantes con mesas de trabajo para cada área del gobierno.
Disposición a dialogar con el actual gobierno
El expresidente expresó su apertura a participar en una cumbre de Estado con el presidente Luis Abinader y otros exmandatarios, siempre que el objetivo sea servir al país y no hacer propaganda política. “Cuando se tiene vocación de servicio al país, nunca se niegan esas cosas”, afirmó. Sin embargo, dejó claro que no participaría si la intención fuera meramente política.
Críticas al manejo económico del país
Medina no escatimó críticas al manejo económico del actual gobierno, señalando dos problemas principales: el sector eléctrico y el endeudamiento. “El gobierno tiene un apetito muy fuerte por gastar”, afirmó, citando datos sobre déficits fiscales y gastos corrientes excesivos en nóminas, pensiones y donaciones. Según Medina, el gobierno gasta más de lo que recauda, lo que ha llevado a un endeudamiento preocupante. “Si no resuelve esos problemas, va a tener una situación difícil”, advirtió.
Sobre una posible reforma fiscal, sugirió alternativas como reducir la nómina pública, las pensiones ilegales y las donaciones excesivas, en lugar de imponer un “paquetazo fiscal” que afecte a la población. “El gobierno tiene que sacrificarse igual que la población”, sentenció.
El sector eléctrico: “Dejamos la vara muy alta”
El expresidente defendió su gestión en el sector eléctrico, destacando la construcción de Punta Catalina como un proyecto clave para reducir costos y garantizar energía propia al Estado. “Punta Catalina bajó el costo de la energía como nunca antes”, afirmó. Lamentó que el actual gobierno no haya continuado proyectos como la expansión de la planta ni negociaciones con China para modernizar el tendido eléctrico. “Las pérdidas están en 37%, cuando las dejamos en 27%”, señaló, calificando la situación como un “callejón sin salida” que tomará años resolver.
Sobre la judicialización de la política: “Mi familia es víctima de ser mis hermanos”
Medina abordó las acusaciones contra su familia y el PLD, denunciando lo que calificó como una campaña de “judicialización de la política” para desacreditarlos. “Mi familia son víctimas de ser mis hermanos, por eso están presos”, afirmó, refiriéndose a casos como el de su hermano Alexis Medina. Insistió en que no estaba al tanto de los negocios de sus familiares con el Estado y que siempre advirtió a los funcionarios contra esas prácticas, aunque reconoció que tales acciones serían una falta administrativa, no penal.
Relaciones con China: Una decisión estratégica
El expresidente defendió su decisión de establecer relaciones diplomáticas con China en 2018, calificándola como un paso necesario para conectar a la República Dominicana con la segunda economía mundial. “Era antihistórico que no tuviéramos relaciones con China”, dijo, desmintiendo rumores sobre presiones externas y aclarando que las negociaciones comenzaron desde 2004. Sobre el acuerdo con el presidente chino Xi Jinping, reveló que China donó 100 millones de yuanes (equivalentes a 500 millones de dólares) para proyectos como ambulancias y autobuses, algunos de los cuales están llegando ahora.
El PLD y su futuro: “Vamos para arriba otra vez”
Medina se mostró optimista sobre el futuro del PLD, a pesar de los resultados electorales recientes (11% en 2024). “Son ciclos, se sube y se baja”, dijo, recordando que el partido ha resurgido en el pasado tras caídas similares. Sobre las divisiones internas, minimizó las tensiones con Leonel Fernández, afirmando que son diferencias políticas, no personales. “No somos enemigos”, aclaró, negando haber impuesto candidatos como Gonzalo Castillo en 2020 y defendiendo el proceso de selección interna.
Reflexión final: “El poder debe usarse para servir”
Al cierre de la entrevista, Medina expresó que lo que más extraña de la presidencia es “la posibilidad de servir a la gente” desde el gobierno. “El poder, si no se usa para servir, no tiene sentido”, afirmó. Aseguró que, a pesar de las críticas y campañas en su contra, el pueblo sigue viéndolo con respeto y gratitud. “Me lo dicen en la calle: ‘Yo cambié mi vida en su gobierno’”, concluyó.
La intervención de Medina en «El Sol de la Mañana» no solo marcó su retorno al escenario público, sino que también abrió un debate sobre los retos del país y el papel del PLD en el futuro político dominicano. Su mensaje fue claro: está dispuesto a seguir contribuyendo al país, pero desde una posición de servicio, no de confrontación.