• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 19 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Dom
Lun
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

¿Cómo sabemos que la realidad en la que nos encontramos es real?

Por Amaury Mo
16 febrero 2024
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

La idea de que podríamos estar viviendo en una simulación informática es algo más que una historia de ciencia ficción parecida a la de la película Matrix. Es una hipótesis que está siendo considerada y debatida por filósofos y físicos desde que en 2002 Nick Bostrom la sugiriera en la Universidad de Oxford (Reino Unido).

De ser correcta, la alarmante pero lógica conclusión que se deriva de ella dejaría obsoleto el esfuerzo intelectual realizado durante décadas. Paradójicamente, volveríamos al principio.

Banner Banco Popular

La hipótesis de la simulación de Bostrom sostiene que si un día fuese posible construir simulaciones del cosmos pobladas por seres conscientes, seguramente ahora mismo estemos viviendo en un universo de ese tipo, generado por ordenadores.

Este planteamiento da por sentado que, con el tiempo, obtendremos el poder de computación necesario para crear simulaciones de la historia humana que sean lo suficientemente detalladas como para que los individuos simulados que se encuentren dentro de ellas tengan consciencia. Si se diera ese caso, desde el punto de vista estadístico es probable que estemos viviendo en una simulación, puesto que las citadas entidades simuladas serían mucho más numerosas que las no simuladas.

Las posibilidades aumentarían aún más si, llegados a un punto, las primeras hicieran, a su vez, sus propias simulaciones, en realidades que se reproducirían infinitamente unas dentro de otras. “Todo esto nos muestra algo muy importante sobre la naturaleza del mundo.

La misma estructura de la realidad podría ser muy distinta de lo que pensamos”, asegura Bostrom”. En su opinión, tales simulaciones solo serán posibles cuando las máquinas superen a los humanos en inteligencia, pero, tanto si ocurre en una década como en 10.000 años, el argumento sería válido, con independencia de la escala temporal. Es más, tal vez ya ha sucedido y nosotros formemos parte de ello.

SollSystems

¿Podremos saberlo algún día? Algunos físicos han sugerido que es posible hacer experimentos para averiguarlo. “En nuestra simulación podrían darse algunas cosas que quizá nunca sucederían en la realidad”, afirma Preston Greene, filósofo de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur. Podemos observar ciertos comportamientos de los rayos cósmicos de energías ultraaltas que, según los físicos, no pueden simularse al cien por cien de acuerdo con las leyes de la naturaleza.

Mira más..y mantente informado

¿Quién fue el maestro José Cestero y cuáles son las razones de la trascendencia de su obra pictórica?

¿Quién fue el maestro José Cestero y cuáles son las razones de la trascendencia de su obra pictórica?

17 julio 2025
Las dominicanas entre las más buscadas en el negocio del placer en España

Las dominicanas entre las más buscadas en el negocio del placer en España

10 julio 2025
Puente «imposible»: la obra de USD 2,3 M que dejó a 7 ingenieros suspendidos

Puente «imposible»: la obra de USD 2,3 M que dejó a 7 ingenieros suspendidos

5 julio 2025

Las anomalías que se han detectado en ese sentido podrían constituir una prueba de que la realidad no es lo que parece ser. Pero debemos proceder con cautela. Tal descubrimiento podría resultar catastrófico. Si los responsables de nuestra simulación se dieran cuenta de que nos hemos percatado de ello, nos podrían desconectar.

Pero incluso si fuésemos parte de una simulación, ello no haría menos auténtica la realidad que experimentamos, asegura Greene. Simplemente, cambiarían algunas de las creencias metafísicas que mantenemos sobre el universo. “No se alteraría el hecho de que estoy sentado a una mesa ahora mismo. Lo que cambiaría es de qué está hecha la mesa”, afirma. En lugar de quarks, serían bits.

Ello, de hecho, no se encuentra tan alejado de algunas de las teorías que se han propuesto sobre la naturaleza fundamental de la realidad y que sostienen que, en su nivel más básico, el cosmos se compone de información. También explicaría el misterio del origen: nuestro universo fue creado por una inteligencia sobrehumana. ¿Nos recuerda a algo?

Obviamente, la hipótesis de la simulación no proporciona la respuesta definitiva a la pregunta de qué es la realidad. Incluso si las simulaciones superan ampliamente a las no simulaciones, todavía sería necesario la existencia de un nivel básico de realidad sobre el que la primera de ellas se crease en el pasado o vaya a crearse en el futuro. La naturaleza de la auténtica realidad, por así decirlo, seguirá demandando una explicación. La búsqueda, por tanto, continúa.

*Este artículo fue originalmente publicado en una edición impresa de Muy Interesante

Relacionado

¿Quién fue el maestro José Cestero y cuáles son las razones de la trascendencia de su obra pictórica?
Sociedad

¿Quién fue el maestro José Cestero y cuáles son las razones de la trascendencia de su obra pictórica?

17 julio 2025
Las dominicanas entre las más buscadas en el negocio del placer en España
Sociedad

Las dominicanas entre las más buscadas en el negocio del placer en España

10 julio 2025
Puente «imposible»: la obra de USD 2,3 M que dejó a 7 ingenieros suspendidos
Sociedad

Puente «imposible»: la obra de USD 2,3 M que dejó a 7 ingenieros suspendidos

5 julio 2025
Mar de Palabras honra el acto creativo: oleadas de ideas sobre valor de la escritura
Sociedad

Mar de Palabras honra el acto creativo: oleadas de ideas sobre valor de la escritura

30 junio 2025
AGN presenta un libro boricua que reenfoca la mirada de las mujeres en la historia latinoamericana
Sociedad

AGN presenta un libro boricua que reenfoca la mirada de las mujeres en la historia latinoamericana

26 junio 2025
Del Grupo Negros a primer latino animando un equipo NBA
Sociedad

Del Grupo Negros a primer latino animando un equipo NBA

26 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.