• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 18 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Estos son los países que más se endeudarán por el Covid-19, según el FMI

Por Amaury Mo
22 abril 2020
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A

Italia, España, Francia y Estados Unidos serán los países de un grupo de 21 cuya deuda y déficit crecerá más este año como resultado del costo en materia de salud y los apoyos a empresas y hogares para enfrentar el confinamiento por el Covid-19, según un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

México junto con otros 11 países no tendrá un salto tan importante en sus cuentas fiscales, porque sólo está respondiendo a la pandemia con medidas por encima de la línea sin pasivos contingentes.

Banner Banco Popular

En el reporte Monitor Fiscal que dio a conocer hoy el FMI destacó que la deuda pública de México aumentará de 53.4% a 61.4% respecto del producto interno bruto (PIB).

En tanto que el déficit fiscal de nuestro país pasará de un nivel de 2.3% del PIB que reportó a finales de 2019 a 4.2% en el 2020, según las estimaciones del Fondo Monetario.

En el reporte se mencionan las medidas fiscales que ha adoptado cada país en respuesta a la emergencia sanitaria por el surgimiento y el impacto del nuevo virus.

Para el caso de México, se señalan como medidas por encima de la línea una relacionada con mayor gasto a través del establecimiento de un Fondo de emergencia de salud cuyos recursos adicionales fueron solicitados al Congreso, y que podrían alcanzar hasta 180 mil millones de pesos equivalentes al 0.7% del PIB de 2019.

SollSystems

También se destaca que el gasto que hará México por el pago anticipado de la pensión social para adultos mayores y por discapacidad adelantados por cuatro meses.

Mira más..y mantente informado

Senadores aprueban el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

Senadores aprueban el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

17 julio 2025
Procuradora General resalta importancia de la interoperabilidad en el combate de la cibercriminalidad

Procuradora General resalta importancia de la interoperabilidad en el combate de la cibercriminalidad

17 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo sube impulsado por optimismo sobre economía de EEUU

17 julio 2025

Otra, es el compromiso de acelerar las devoluciones del IVA

El alivio que dará México, considerado por debajo de la línea, es el que otorgará a las pequeñas y medianas empresas, a través de préstamos que representarán un costo de hasta 25 mil millones de pesos, el 0.1% de PIB.

En tanto, los bancos de desarrollo nacionales podrían proporcionar liquidez, soporte que tendrá un costo de aproximadamente 0.2% del PIB.

El gobierno de México no planea dar otro tipo de garantías ni incurrir en pasivos contingentes derivado de la emergencia sanitaria al igual que otra naciones como Korea, China, India, Rusia, Sudáfrica, Bulgaria, Egipto, Chile y Colombia.

En cambio otros países más avanzados y que están resultando con mayores afectaciones, redireccionarán el presupuesto, crearán fondos de liquidez para que los bancos privados puedan prestar a las pymes. Crearán seguros para exportadores, darán préstamos para enfrentar la interrupción de los negocios, proporcionarán asistencia económica a hogares y familias, así como líneas de crédito para que las pequeñas empresas puedan pagar la nómina.

En este grupo están Australia, Canadá, Alemania, Italia, Japón, España, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Indonesia, Turquía, Polonia, Noruega, Suecia y Emiratos Árabes entre otros.

Por esa razón la deuda de España se incrementará de 95.5% a 113.4% del PIB entre 2019 y 2020; la de Italia pasará de 134.8% a 155.5% y la de Francia de 98.5% a 115.4% respecto al tamaño de su economía.

Estados Unidos verá aumentar su deuda pública a 131.1% del PIB en 2020 desde el 109% en que se encontraba en 2019.

Relacionado

Senadores aprueban el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas
Noticias

Senadores aprueban el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

17 julio 2025
Procuradora General resalta importancia de la interoperabilidad en el combate de la cibercriminalidad
Noticias

Procuradora General resalta importancia de la interoperabilidad en el combate de la cibercriminalidad

17 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo sube impulsado por optimismo sobre economía de EEUU

17 julio 2025
AIRD apoya el diálogo sobre ley de residuos e insiste en ajustes técnicos necesarios
Noticias

AIRD apoya el diálogo sobre ley de residuos e insiste en ajustes técnicos necesarios

17 julio 2025
ABA advierte proyecto de Alquileres trasladaría funciones de manera indebida a las entidades financieras
Noticias

ABA advierte proyecto de Alquileres trasladaría funciones de manera indebida a las entidades financieras

17 julio 2025
Rafael Linares revela querella por enriquecimiento ilícito contra Morrison es una denuncia política
Noticias

Rafael Linares revela querella por enriquecimiento ilícito contra Morrison es una denuncia política

17 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.